Logo Kérwá
 

El cólera en la Costa Rica de 1856

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Mata Jiménez, Leonardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La segunda pandemia del cólera que se iniciara en 1829 en en la India, llego a las Américas y atacó México, Guatemala, Nicaragua y Panamá. No se tiene noticia de que en esa ocasión el cólera llegara a Costa Rica, lo cual parece inexplicable. Sin embargo, de haber entrado en esa ocasión, habría causado grandes estragos como lo hizo en 1856. Aun así, el Gobierno tomo sus medidas, entre ellas enviar al distinguido medico guatemalteco don Nazario Toledo, que se habría casado con tica y radicaba en Costa Rica, a Guatemala a estudiar el morbo. A resultas de esa visita, el doctor Toledo escribió un tratado en que establecía las medidas para actuar contra el cólera a nivel de la nación y en el hogar (Toledo, 1832). Recomendaba Toledo el use amplio de la cal para purificar el aire, el control estricto de las fronteras y los barcos y otras regulaciones que habrán de observarse veinte años después, en la epidemia de 1856. La epidemia del 56 tuvo un gran impacto sobre la salud y bienestar de la población general, así como sobre la estructura poblacional y el estilo de vida de las personas, debiendo afectar incluso los contratos sociales, la percepción del matrimonio, la relación con los padres y los hijos e incluso la percepción de la muerte. La epidemia dejo impreso el recuerdo del terror que fue transmitido de abuelos a nietos hasta nuestros días, terror que a menudo parece asomarse en la Costa Rica de 1991, ante la amenaza de la aparición del cólera en nuestro suelo. Me ocuparé de describir el impacto de la epidemia del cólera del 56 en la salud de Costa Rica, haciendo ciertas inferencias que podrán ser novedosas —y en algunos casos un poco arriesgadas— a pesar de la dificultad de ubicar datos y documentos relativos a ese evento.

Description

Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1992

Keywords

Costa Rica, cólera, Guerra de 1856, salud colectiva, Salud pública

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By