Logo Kérwá
 

Mediación pedagógica en entornos de aprendizaje mediados por tecnologías colaborativas

dc.contributor.authorFrancis Salazar, Susan
dc.creatorMadriz Quirós, Mariela
dc.date.accessioned2025-03-21T17:35:52Z
dc.date.available2025-03-21T17:35:52Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el fin de comprender cómo se desarrollaron los procesos de mediación pedagógica en entornos mediados por tecnologías colaborativas en la formación de docentes de inglés en la carrera Bachillerato en la Enseñanza del Inglés de la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica. El estudio se centró en identificar los soportes pedagógicos empleados por cuatro docentes de inglés que laboran en este contexto, analizar las decisiones pedagógicas que subyacen al uso de estas tecnologías y develar el papel de estas en el andamiaje de la mediación pedagógica. Además, el estudio posee una fuerte fundamentación teórica en la Teoría Sociocultural, teorías de Adquisición de una Segunda Lengua y teorías sobre distintas tecnologías empleadas para apoyar el aprendizaje en entornos virtuales. Siguiendo el ciclo de Aprendizaje Expansivo, modelo teórico-metodológico utilizado para la preparación de las intervenciones formativas, se realizaron seis laboratorios de cambio en total. En los primeros cuatro laboratorios se hizo una exhaustiva revisión de las prácticas de mediación pedagógica presentes y pasadas con el fin de encontrar tensiones claves dentro del sistema de actividad, las cuales luego sirvieron como fuente de una posible transformación a través de diversas soluciones. En los laboratorios cinco y seis, las personas participantes modelaron nuevas formas de mediación pedagógica en entornos de aprendizajes impulsados por tecnologías incluyendo las colaborativas. Estas propuestas, también llamadas impulsores de cambio, brindaron soluciones explícitas y simplificadas a las situaciones problemáticas identificadas anteriormente. Los resultados obtenidos evidencian que la mediación pedagógica en entornos virtuales es un proceso en constante evolución, influenciado por el contexto sociocultural y caracterizado por el uso de diversas herramientas tecnológicas emergentes. Estas herramientas, al potenciar la interacción y la participación activa del estudiantado, pueden potenciar significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje si se emplean eficientemente. Sin embargo, los resultados subrayan la necesidad de un marco pedagógico robusto para la mediación del aprendizaje del inglés en ambientes virtuales que guíe el diseño de actividades y favorezca el aprendizaje activo, la colaboración y la construcción conjunta del conocimiento. La ausencia de este marco ha representado un desafío particular en la enseñanza del inglés en modalidad virtual en el contexto bajo estudio.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Doctorado en Educación
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/101785
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectMediación pedagógica
dc.subjectTecnologías colaborativas
dc.subjectEnseñanza del inglés
dc.subjectIntervenciones formativas
dc.titleMediación pedagógica en entornos de aprendizaje mediados por tecnologías colaborativas
dc.typetesis doctoral

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis doctoral_MarielaMadrizQuiros_VersionFinal(SEP).pdf
Size:
5.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: