Desarrollo de un modelo de evaluación financiera de proyectos para BAC Credomatic Network
dc.creator | Sandí Piedra, Allan Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2016-11-10T16:05:51Z | |
dc.date.available | 2016-11-10T16:05:51Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2016 | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de investigación contiene los aspectos que fundamentan un modelo de Evaluación Financiera de Proyectos que permite solventar la problemática identificada en BAC Credomatic Network respecto al limitado valor agregado del proceso existente de valoración financiera de los proyectos de la empresa. Para lograrlo se plantea una propuesta de solución por medio de una herramienta financiera mejorada que fortalece significativamente la toma de decisiones organizacionales en materia de inversión en proyectos. En el primer capítulo, se realiza una descripción del sector de servicios financieros en América Central y se detallan los aspectos conceptuales y teóricos referentes a la evaluación de proyectos. El objetivo es contextualizar el giro de negocio por estudiar e introducir los temas financieros que sustentan esta investigación y que son necesarios para abordar la problemática. El Capítulo II expone la situación actual de BAC Credomatic Network en aspectos de la empresa tales como: reseña histórica, marco estratégico, estructura organizacional, grupos de interés, liderazgo, reconocimientos y el entorno regulatorio aplicable. Este capítulo tiene por finalidad dar a conocer los aspectos internos y externos relevantes de la empresa para que el lector conozca con mayor detalle la organización y su interacción con el contexto en el cual opera e interactúa. El Capítulo III describe la problemática existente. Para esto se analizó tanto información documental registrada en el Sistema de Gestión Organizacional a través de lineamientos y procesos empresariales, como los proyectos gestionados a través de la herramienta Project Server. Por último, se emplearon encuestas a los interesados en proyectos para conocer su percepción del tema. El capítulo culmina con un análisis FODA, que resume la situación actual de la empresa respecto a la evaluación de proyectos. El Capítulo IV consiste en la propuesta de solución basada en los hallazgos de los capítulos anteriores. Dicha propuesta se materializa en un modelo de evaluación financiera de proyectos basado en mejores prácticas financieras y en la herramienta actual de análisis financiero. Para comprender el modelo y validar su funcionalidad, se expone a través de un proyecto organizacional el proceso a seguir y como se debe dar interpretación a los resultados obtenidos. La importancia de este modelo radica en que el personal de la empresa que no tenga conocimientos robustos en materia de preparación y evaluación de proyectos tenga un insumo más sofisticado, sencillo y útil al momento de obtener conclusiones de sus proyectos para una oportuna y eficiente toma de decisiones. Las conclusiones y recomendaciones, que se presentan en el capítulo V, se derivan del análisis respectivo de cada capítulo. A nivel de conclusiones resulta relevante destacar cómo una organización, a pesar de su éxito y prosperidad, cada vez más requiere de implementar controles y mitigantes para reducir el riesgo financiero asociado a sus inversiones, no solamente por necesidad de la Alta Dirección, sino en respuesta a un entorno cada vez más imprevisible y exigente. A nivel de recomendaciones, la principal observación radica en involucrar y sensibilizar a todos los interesados, para que los resultados de esta propuesta sean confiables, integrales, estén disponibles y se integren en los procesos requeridos, tanto estratégicos como tácticos y operativos, de manera tal que guíen a los colaboradores a un mejor desempeño organizacional y a alcanzar los resultados financieros esperados del negocio. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/29184 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Planificación Financiera | es_ES |
dc.subject | Análisis Financiero | es_ES |
dc.subject | Evaluación de Proyecto | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un modelo de evaluación financiera de proyectos para BAC Credomatic Network | es_ES |
dc.type | tesis de maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Trabajo Final de Graduación. Finanzas UCR. Allan Sandí Piedra.pdf
- Size:
- 2.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.38 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: