Logo Kérwá
 

Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorMarín Calderón, Norman David
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:50:39Z
dc.date.available2016-05-03T14:50:39Z
dc.descriptionEste ensayo explora el concepto de "realidad" desde la perspectiva metafísica de Jorge Luis Borges y el determinismo literario de Miguel de Cervantes. Ambos aseveran que no existe la realidad como tal, sino que cada sujeto construye su propia versión de ésta de acuerdo con sus experiencias. Así, la realidad en tanto "verdad" no existe, sino que concurren muchas verdades, cambiantes e individuales. Por ello, para mostrar el despropósito de la incomprensión de la vida y el abismo del universo, Borges, con Cervantes, se sirve de los signos de la fantasía, de la indeterminación, la locura y la extrañeza para ratificar la verdad de que la vida es sueño y que la frontera entre ambos es sólo cuestión de una sutil apreciación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9440
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23555
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Lenguas Modernas;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11es-ES
dc.sourceRevista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11en-US
dc.source16591933
dc.titleBorges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidades-ES
dc.typeartículo original

Files