This is not the latest version of this item. The latest version can be found here.
El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica
dc.creator | Solano Laclé, Vania | |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T20:47:01Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T20:47:01Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El estudio comparado a partir de la historia oral y la observación del uso cultural del maíz en las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica de indígenas chorotegas, huetares, bribris y cabécares, aunado a otras fuentes etnográficas secundarias, permite explorar las relaciones entre las particularidades culturales y los ambientes ecológicos donde habitan y con los que interactúan. Se destacan como resultados que la preparación de la tortilla depende del proceso de nesquezado del maíz, y esta es una práctica de los pueblos mesoamericanos, no así de los pueblos chibchas, cuyo uso está limitado a los grupos que presentan ciertas condiciones agroecológicas en la Vertiente Pacífica del país (huetares, teribes y borucas). Asimismo, se destaca que existen prácticas particulares de fermentación tradicional para la elaboración de las chichas, en especial, en los pueblos chibchas: por ejemplo, el ö̀kö, masa de maíz nacido deshidratada, y la saliva, que funcionan como precursores de la fermentación, y están presentes en los pueblos indígenas talamanqueños (bribris, cabécares y gnäbes) y malekus. Además, este trabajo expone una diversidad de formas de preparaciones con el maíz y detalles culinarios de recetas tradicionales de los pueblos indígenas, así como una muestra de combinaciones específicas de cultivos de asocio al maíz y de los huertos indígenas de distintos territorios, que nos permite acercarnos a la gran diversidad biocultural pasada y actual de estos pueblos. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Antropología | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamérica (CIICLA) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.citation | http://www.ciicla.ucr.ac.cr/node/763 | |
dc.identifier.isbn | 978-9930-9611-1-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85671 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Serie digital Tsirík;No. 1 | |
dc.source | El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica (pp.1-100).San José, Costa Rica: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas, Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Maíz | es_ES |
dc.subject | Gastronomía | es_ES |
dc.subject | Mesoamérica | es_ES |
dc.subject | Memoria biocultural | es_ES |
dc.subject | Pueblos indígenas | es_ES |
dc.subject | Chibchas | es_ES |
dc.subject | Cocina | es_ES |
dc.subject | Materialismo cultural | es_ES |
dc.subject | Cultivos | es_ES |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Agroecología | es_ES |
dc.subject | Alimentación | es_ES |
dc.subject | Antropología | es_ES |
dc.title | El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica | es_ES |
dc.type | libro |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: