Analgesia para hepatectomía abierta en adultos
Loading...
Date
Authors
Agüero Zamora, Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las resecciones hepáticas corresponden a un punto fundamental en el tratamiento de
patologías benignas y malignas del hígado; la gran mayoría es realizada como parte del
manejo de tumores primarios y secundarios.
Los resultados perioperatorios de las hepatectomías han mejorado gracias a los
avances en el desarrollo de equipos e insumos que facilitan y brindan mayor seguridad a la
cirugía, así como al perfeccionamiento en el cuidado perioperatorio del paciente. Todo esto
ha permitido el aumento en el número de indicaciones y, por ende, en el incremento del
número de procedimientos.
Como es de esperar, la hepatectomía es un procedimiento realizado con frecuencia en
nuestro entorno, de ahí el interés por el control adecuado del dolor postoperatorio, siendo
este de origen multifactorial que sigue representando un desafío clínico importante. Además,
es imprescindible entender al paciente y el procedimiento en cuestión para la elección
correcta de la técnica analgésica.
Para este procedimiento se han evaluado diferentes estrategias analgésicas, sin existir
aún un consenso acerca de la mejor práctica. Comúnmente se utilizan para el control del
dolor postoperatorio: los analgésicos intravenosos, la analgesia epidural y los bloqueos de
los nervios periféricos. La administración intravenosa sistémica es eficaz, pero se asocia con
importantes efectos secundarios. La analgesia epidural podría proporcionar un mejor control
del dolor, pero en el entorno específico de la cirugía hepática puede ser un desafío potencial,
y su uso puede estar limitado debido a la posible coagulopatía perioperatoria. Un bloqueo de
nervio periférico, realizado bajo guía ecográfica, es una gran alternativa que podría
proporcionar una analgesia efectiva con un perfil de riesgo potencialmente bajo después de
la cirugía hepática abierta
Description
Keywords
TRATAMIENTO MÉDICO, ADULTO