Diagnóstico de las necesidades de capacitación y desarrollo de los afiliados a la Cámara Nacional de Turismo en Costa Rica; recomendaciones generales al Comité de Capacitación
dc.creator | Jensen Bellido, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2016-04-05T15:31:29Z | |
dc.date.available | 2016-04-05T15:31:29Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2004 | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación es diagnosticar las necesidades actuales de capacitación de las empresas y organizaciones afiliadas a la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica, de acuerdo con las características claves que se detecten con el fin de contribuir con una base de información para la creación eventual de un programa de capacitación y desarrollo. La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica es la entidad cúpula de las organizaciones empresariales costarricenses, que reúne en su seno a la más alta jerarquía de las cámaras y asociaciones de la empresa turística privada del país. Dentro de sus comités internos se encuentra el Comité de Capacitación, mismo encargado de formular y desarrollar los planes de capacitación y desarrollo para sus afiliados; paralelamente, el comité es el responsable de participar activamente en los diferentes foros permanentes donde se decide el futuro de la educación turística a nivel nacional. El proyecto desarrollado incluye, inicialmente, una investigación bibliográfica que permite establecer el marco teórico y conceptual necesario para conocer los agentes de la industria turística en Costa Rica; comprender las variables de un sistema educativo turístico, los métodos para identificar eficientemente las necesidades formativas turísticas; y posteriormente, a través de resultados descriptivos, documentales, analíticos e interpretativos obtenidos con vista en las encuestas a empresarios, entrevistas realizadas a altos jerarcas de las instituciones, se establecen una serie de recomendaciones por considerar en un eventual Plan de Capacitación y Desarrollo para los afiliados a la Cámara y para las acciones claves del Comité de Capacitación. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que dada la importancia de la educación en el desarrollo sostenible de la Industria Turística, y más aún, por la alta relevancia de esta última en la economía y calidad de vida de las sociedades actuales a nivel global, es indispensable que se desarrollen los programas de educación turística basados en la demanda actual. Para ello, se requiere realizar los diagnósticos de necesidades de capacitación dentro del marco del Plan General de Desarrollo Sostenible Turístico 2002-2012 elaborado por el ICT. Con base en todo lo anterior, se recomienda que CANATUR plantee sus planes de capacitación con base en los principales temas o necesidades identificados en la presente investigación. Y paralelamente, se actúe con programas o acciones de control y desarrollo para impulsar los cambios en el Sistema Educativo Turístico Nacional, de acuerdo a las buenas prácticas de otros países. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/15682 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Diagnóstico de necesidades formativas | es_ES |
dc.subject | Sistema educativo turístico | es_ES |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.subject | Cultura turística | es_ES |
dc.subject | Capacitación | es_ES |
dc.title | Diagnóstico de las necesidades de capacitación y desarrollo de los afiliados a la Cámara Nacional de Turismo en Costa Rica; recomendaciones generales al Comité de Capacitación | es_ES |
dc.type | tesis de maestría |