Relación de la microbiota intestinal con la patogénesis de los trastornos afectivos

Fecha

2024-01-06

Autores

Porras Retana, Rodolfo Alberto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La microbiota intestinal es un ecosistema complejo que alberga trillones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y otras formas de vida. Este ecosistema se establece desde el inicio de la vida, durante el nacimiento, ya sea por vía vaginal o por cesárea. Además, la microbiota intestinal es altamente influenciada por diversos factores, como la dieta, el sueño, el contacto con otros humanos y el estrés. Estudios recientes han demostrado que la microbiota intestinal es esencial para el mantenimiento de la salud del huésped, ya que desempeña un papel importante en la digestión, la absorción de nutrientes, la regulación del sistema inmunológico y la producción de vitaminas y otros compuestos bioactivos (Borkent et al., 2022). El eje intestino-cerebro es una vía de comunicación bidireccional entre la microbiota intestinal y el sistema nervioso central. Se ha demostrado que una disbiosis o desequilibrio en la microbiota intestinal puede estar implicada en la génesis y el desarrollo de diversas enfermedades psiquiátricas, como la depresión, la ansiedad, el autismo o la esquizofrenia(Borkent et al., 2022). En esta revisión bibliográfica se pretende analizar la relación que existe entre la microbiota intestinal con los trastornos afectivos, Trastorno depresivo mayor y Trastorno afectivo bipolar. Y los factores implicados en la disfunción o alteración de la composición de la microbiota intestinal.

Descripción

Palabras clave

Psiquiatría

Citación