Variación morfológica de la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki (Squamata: Teiidae): implicaciones evolutivas y de conservación
Loading...
Date
Authors
Elizalde Rocha, Sandra P.
Méndez de la Cruz, Fausto Roberto
Méndez Sánchez, José Fernando
Granados González, Gisela
Hernández Gallegos, Oswaldo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
La divergencia post-formación se ha utilizado para el reconocimiento de nuevas especies partenogenéticas. Actualmente, la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki McCoy y Maslin 1962 es reconocida como una sola especie, que se originó de un híbrido partenogenético. Estudios previos han encontrado divergencia genética, en coloración y en características de historia de vida entre una población continental (Puerto Juárez) y una insular (Isla Contoy) en Quintana Roo, México. Se llevó a cabo un análisis merístico para evaluar la divergencia entre ambas poblaciones de A. rodecki. Se utilizaron 38 individuos de Puerto Juárez y 23 individuos de Isla Contoy. Se usaron nueve características merísticas y se realizaron análisis univariados (t de Student) y multivariados (análisis de componentes principales y análisis de variación canónica). De acuerdo a ambos análisis, Puerto Juárez es merísticamente distinguible de Isla Contoy. Ambas poblaciones difieren en cinco características merísticas y presentaron un alto porcentaje de clasificación en el análisis de variación canónica: 97% para Puerto Juárez y 100% para Isla Contoy. Una pequeña muestra de Isla Mujeres y un solo individuo de Punta Sam (continente) pueden representar otros grupos morfológicos. Con base en los patrones de variación fenotípica, A. rodecki es considerada como una sola especie partenogenética variable y prioritaria para la conservación. Debido a que cada población contiene una porción única de la variación de A. rodecki, Puerto Juárez e Isla Contoy merecen un manejo separado y se sugiere que cada una constituya una "Unidad Evolutiva Significativa" (ESU).