Variación morfológica de la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki (Squamata: Teiidae): implicaciones evolutivas y de conservación
dc.coverage | CRC | es-ES |
dc.creator | Elizalde Rocha, Sandra P. | |
dc.creator | Méndez de la Cruz, Fausto Roberto | |
dc.creator | Méndez Sánchez, José Fernando | |
dc.creator | Granados González, Gisela | |
dc.creator | Hernández Gallegos, Oswaldo | |
dc.date | 2008-01-15 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:34:25Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:34:25Z | |
dc.description | La divergencia post-formación se ha utilizado para el reconocimiento de nuevas especies partenogenéticas. Actualmente, la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki McCoy y Maslin 1962 es reconocida como una sola especie, que se originó de un híbrido partenogenético. Estudios previos han encontrado divergencia genética, en coloración y en características de historia de vida entre una población continental (Puerto Juárez) y una insular (Isla Contoy) en Quintana Roo, México. Se llevó a cabo un análisis merístico para evaluar la divergencia entre ambas poblaciones de A. rodecki. Se utilizaron 38 individuos de Puerto Juárez y 23 individuos de Isla Contoy. Se usaron nueve características merísticas y se realizaron análisis univariados (t de Student) y multivariados (análisis de componentes principales y análisis de variación canónica). De acuerdo a ambos análisis, Puerto Juárez es merísticamente distinguible de Isla Contoy. Ambas poblaciones difieren en cinco características merísticas y presentaron un alto porcentaje de clasificación en el análisis de variación canónica: 97% para Puerto Juárez y 100% para Isla Contoy. Una pequeña muestra de Isla Mujeres y un solo individuo de Punta Sam (continente) pueden representar otros grupos morfológicos. Con base en los patrones de variación fenotípica, A. rodecki es considerada como una sola especie partenogenética variable y prioritaria para la conservación. Debido a que cada población contiene una porción única de la variación de A. rodecki, Puerto Juárez e Isla Contoy merecen un manejo separado y se sugiere que cada una constituya una "Unidad Evolutiva Significativa" (ESU). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5766 | |
dc.identifier | 10.15517/rbt.v56i4.5766 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/27566 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (4) December 2008 | en |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (4) December 2008 | es-ES |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.source | 10.15517/rbt.v56i4 | |
dc.title | Variación morfológica de la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki (Squamata: Teiidae): implicaciones evolutivas y de conservación | es-ES |
dc.type | artículo original |