La planeación del desarrollo local. El caso del Municipio de Izúcar de Matamoros
dc.creator | Bueno Cevada, Luis Enrique | |
dc.creator | Pérez Mendoza, Salvador | |
dc.creator | Guzmán Garibay, Rosario | |
dc.date.accessioned | 2022-02-17T15:00:11Z | |
dc.date.available | 2022-02-17T15:00:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Memoria del IX Congreso Internacional de la Red-e-Mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento (22 al 24 de julio del 2014, San José, Costa Rica). Compilado por Mayela Cubillo M. y Arllery Rivera F. | es_ES |
dc.description.abstract | Una de las tareas prioritarias de las autoridades locales en cualquier territorio, si no es que la más importante, es llevar a cabo acciones que respondan a las necesidades de su población y sentar las bases para el desarrollo a mediano y largo plazo, es decir, las políticas públicas que llevan a cabo las autoridades desde “lo local” deben ir más allá de la simple administración. En México, los gobiernos locales o Ayuntamientos tienen, por Ley la obligación de elaborar su Plan Municipal de Desarrollo (PMD). Este Plan es el instrumento que debe guiar el desarrollo integral del municipio en sintonía con las estrategias impulsadas por los gobiernos federal y estatal. De esta forma, se busca que los habitantes del municipio cuenten con el acceso a servicios básicos de calidad, a la educación, la salud, también que tengan una vivienda digna y espacios públicos seguros, vías de comunicación y transporte eficiente para llevar a cabo sus actividades económicas, sociales y culturales. El objetivo de este texto es proponer una metodología específica para llevar a cabo la planeación del desarrollo local aplicado a un municipio en específico en la región de la mixteca en el estado de Puebla. A través de una propuesta que incorpora dos enfoques complementarios: el desarrollo local y la perspectiva demográfica y con ayuda de la planeación estratégica; nuestro trabajo se basa en la elaboración de un diagnóstico y propuestas de política pública específicas para impulsar el potencial de un municipio. En primer lugar, mostramos los enfoques teóricos-metodológicos sobre los que se basa nuestro trabajo; en segundo lugar, mostramos los indicadores básicos del municipio y finalmente, describimos las políticas públicas propuestas para el desarrollo del territorio. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9968-932-21-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85795 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Memoria del IX Congreso Internacional de la red- e – mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento: memoria (pp.754-772).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Desarrollo local | es_ES |
dc.subject | Municipios | es_ES |
dc.subject | Izúcar de Matamoros | es_ES |
dc.subject | MÉXICO | es_ES |
dc.title | La planeación del desarrollo local. El caso del Municipio de Izúcar de Matamoros | es_ES |
dc.type | comunicación de congreso |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- VF. La planeacion del desarrollo local. El caso del municipio de Izúcar.pdf
- Size:
- 3.42 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: