Radio y comunidad: Análisis de los programas Dialoguemos, Voz De Mujer, Podemos Volar y Protegiendo el Recurso Hídrico
Loading...
Date
Authors
Rodríguez Cruz, Maureen Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación consiste en un estudio de casos sobre experiencias de radio costarricense, el cual tiene como unidad de análisis cuatro programas de radios: Dialoguemos, de Radio La Voz de Talamanca; Voz de Mujer, de Radio Santa Clara; Podemos Volar, de las Radios Universitarias y Protegiendo el Recurso Hídrico, de Radio Chirripó. El estudio indaga el vínculo que existe entre cada programa de radio y los actores comunitarios participantes, para ello recupera experiencias y aprendizajes de los equipos de trabajo que producen los programas y los actores con los que se relacionan.
La propuesta teórica desde la que se sitúa es la comunicación popular, paradigma comunicativo que se basa en perspectiva teórico-metodológica de la Educación Popular. Para el análisis se comprendieron cinco dimensiones de la comunicación popular: educativa, política, organizativa, dialógica-participativa y cultural. Se realizó un diagnóstico por programa y se analizaron los datos encontrados por dimensiones y puntos de encuentro.
La metodología utilizada tiene una aproximación cualitativa, desde el paradigma crítico y se basa en la Investigación Acción Participativa (IAP), que permite el estudio de casos desde una propuesta dialógica y participativa con los actores sociales involucrados. Se desarrollaron como técnicas de investigación: grupos de discusión, entrevistas y revisión documental.
Description
Keywords
Radio Comunitaria, Comunicación Popular, Salud mental, Derecho a la comunicación, Derechos de las mujeres, Radio y comunidad indígena, Protección del Recurso Hídrico, Estudio de caso, Radio Universitaria, Educación Popular, Investigación Acción Participativa