Modelo de indicadores financieros para la gestión y supervisión de fondos de pensiones complementarios creados por ley especial
Loading...
Date
Authors
Zúñiga González, Rolando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto se sustenta sobre la propuesta de un Modelo de Indicadores
Financieros para la supervisión y fiscalización de los Fondos de Pensiones
Complementarias creados por Ley especial. Este pretende suministrar una herramienta más
a la Superintendencia de Pensiones en las labores de evaluación financiera. El modelo de
indicadores se basa en conceptos teóricos y técnicos de la administración financiera los
cuales permitirán crear un panorama más claro sobre los objetivos planteados.
El estudio enmarca una serie de tópicos sobre los aspectos normativos y regulatorios
concernientes a los regímenes de pensiones, los cuales son de suma importancia por cuanto
el proyecto propuesto va dirigido a los Fondos de Pensiones Complementarios creados por
Ley especial y que se encuentran sujetos a los lineamientos dictados por la
Superintendencia de Pensiones.
Se procedió a revisar la información presentada a la SUPEN por los Fondos de Pensiones
Complementarias tales como el Balance de Situación y el Estado de Resultados, así como
los lineamientos de administración y evaluación financiera que estos poseen.
El proyecto como se ha dicho, consiste en un instrumento de evaluación financiera, el cual
coincide con la teoría tradicional sobre razones, sin embargo, se presentan una serie de
características muy propias de la estructura contable de los Fondos.
XIII
El modelo tiene su fundamento en el Plan de Cuentas aprobado por el CONASSIF, el cual
entrará en vigencia a partir del mes de enero del 2004; esta estandarización de la estructura
contable, permitirá que la presentación de la información financiera por parte de las
entidades supervisadas, sea más uniforme y acorde con los objetivos trazados por la
SUPEN.
El estudio del proyecto abarca un análisis integral sobre la liquidez, la solvencia, la
rentabilidad, la eficiencia y la eficacia; se identifican las áreas primordiales en los Fondos;
se hace necesario una verificación general individualizada sobre la estructura de los Fondos
de Pensiones Complementarios de los empleados del Banco Nacional de Costa Rica y del
Instituto Nacional de Electricidad, por cuanto son los más representativos del sistema y con
base contable-administrativa ideal para la aplicación del modelo.
El objetivo del Modelo de Indicadores no es suministrar una herramienta única de
evaluación financiera, sino más bien es proveer a la Superintendencia de Pensiones de un
instrumento adicional que le permita ejercer una supervisión más ágil. Dada la flexibilidad
del modelo, este podrá ser modificado según las necesidades de la institución o servir como
punto inicial para elaborar otros indicadores aún más representativos de cada Fondo.
Description
Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
Keywords
Modelo de indicadores financieros, Fondos de pensiones complementarios, Supen, Administración financiera, Seguridad social