Logo Kérwá
 

Propuesta de diseño de un cuadro de mando integral para la empresa Consultora Costarricense para ¨Programas de Desarrollo S.A., COPRODESA

dc.creatorPacheco Guier, Ricardo
dc.date.accessioned2018-03-01T14:02:17Z
dc.date.available2018-03-01T14:02:17Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas.es_ES
dc.description.abstractLa gestión estratégica ayuda a formular, implementar y evaluar decisiones de diferentes funcionalidades que permitirán a las organizaciones alcanzar sus objetivos. Su creación incluye, desde el establecer una misión, visión, identificación de oportunidades, fortalezas, debilidades; hasta el establecimiento de objetivos con el fin de crear estrategias de acorde a estos. Actualmente, COPRODESA no cuenta con una estrategia definida, no existen procesos o sistemas que permitan llevar a cabo una retroalimentación y aprendizaje dentro de la organización. No se formulan estrategias, objetivos ni metas relevantes dentro de la organización como un todo, ni tampoco tienen indicadores de gestión o un plan estratégico a largo plazo. Actualmente, es importante que las empresas busquen las mejores herramientas estratégicas, siendo estas colaboradoras, buenas gestoras y que permitan el cumplimento de los objetivos trazados, así como, de un mejoramiento continuo a lo largo del tiempo. Por su parte, el Cuadro de Mando Integral es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades. Colabora para que las compañías de hoy, logren expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia, mostrando de forma continua cuándo la empresa y los empleados alcanzan los resultados definidos en su plan estratégico. La metodología de investigación para lograr la reco lección y el análisis de datos es mediante una investigación empírica y cualitativa. Las actividades serán analizadas teniendo en cuenta las cuatro perspectivas propuestas por Norton y Kaplan. Herramienta que implica la utilización de material bibliográfico sobre el Cuadro de Mando Integral. A su vez, se realizará una investigación de campo, mediante la utilización de la observación directa y entrevistas con personal del a compañía. De esta forma, se utilizará el material proporcionado por la empresa, así como, información sobre el sector, el desarrollo y el papel de la empresa reco lectado mediante entrevistas. Posteriormente, con el fin de obtener claridad y lograr un análisis de la situación competitiva de la empresa, se realizará tanto el an álisis de las Cinco Fuerzas de Porter como un análisis FODA, para obtener un diagnóstico de la organización y luego, diseñar estrategias adecuadas sobre la base del ambiente interno y externo que es inherente a esta empresa en particular.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/74171
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectAdministración de empresases_ES
dc.subjectEmpresa privadaes_ES
dc.subjectAgua potablees_ES
dc.subjectIndustria alimentariaes_ES
dc.titlePropuesta de diseño de un cuadro de mando integral para la empresa Consultora Costarricense para ¨Programas de Desarrollo S.A., COPRODESAes_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Final Ricardo Pacheco Guier B49529.pdf
Size:
3.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.38 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections