Hemicolectomia radical derecha paparoscopica + disección D3

dc.contributor.advisorAjú Marchena, Greddy
dc.creatorVillegas Sequeira, Luis Roberto
dc.date.accessioned2023-11-17T20:32:34Z
dc.date.available2023-11-17T20:32:34Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl adenocarcinoma de colon es una de las neoplasias malignas más frecuentes, tanto en el ámbito mundial como en Costa Rica, además, presenta una de las morbimortalidades más elevadas en comparación con el resto de las neoplasias. Es el segundo cáncer más frecuente en Europa y el tercero del mundo; El cáncer de colon es el tipo más común de cáncer gastrointestinal. Es un proceso de enfermedad multifactorial, con etiología que abarca factores genéticos, exposiciones ambientales y afecciones inflamatorias del tracto digestivo. La cirugía continúa siendo la modalidad de tratamiento curativa en el CCR. La elección del tratamiento debe tener en cuenta factores como el estado funcional del paciente, comorbilidades, estadio y tipo de tumor, tolerancia al tratamiento y factores pronósticos. El fin del estudio en lograr abordar aquellos canceres en una etapa resecable por ende la importancia de la detección de este oportuna. Sabiendo esto lograr realizar una intervención quirúrgica completa, esto significa la disección ganglionar adecuada para evitar recurrencia y resecabilidad total de la neoplasia. Utilizando el medio y via laparoscópico para ejecutar el tratamiento quirúrgico. En Costa Rica, el adenocarcinoma colorrectal ocupa las primeras posiciones tanto de incidencia como de mortalidad por cáncer. Para el año 2015, se informó una tasa de incidencia de 17.8 casos por 100 000 habitantes de sexo masculino y 17.9 casos por 100 000 habitantes de sexo femenino; en tanto que para el año 2019, se documentó una tasa de mortalidad de 11.1 decesos por 100 000 muertes en varones y 11.9 muertes por 100 000 mujeres fallecidas, según el Ministerio de Salud. (Ministerio de Salud de Costa Rica. Estadística de cáncer - Registro Nacional de Tumores Costa Rica: Ministerio de Salud; 2015 (accesado 13-octubre-2021). Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/ministeriodesaludbk/index.php/vigilancia-de-lasalud/estadisticas-ybases-de-datos/estadisticas/estadistica-de-cancerregistronacional-tumores?format=html). Según estas cifras, Costa Rica se ubica, a nivel global, en el tercer quintil de distribución de incidencia por cáncer de colon en ambos vii sexos y en el tercer y segundo quintil de distribución de mortalidad para hombres y mujeres, respectivamente. (Organización Mundial de la Salud. Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2021. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 (accesado 13-10-2021). Disponible en: https://gco.iarc.fr/). Dado el impacto que tiene el cáncer colorrectal en la sociedad costarricense, resulta de suma importancia identificar. En el 2020, en el país se diagnosticaron 1.257 casos de cáncer colorrectal, 610 en hombres y 647 en mujeres, esto según datos el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Generales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90414
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCIENCIAS MÉDICASes_ES
dc.subjectCÁNCERes_ES
dc.subjectDISECCIÓNes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.subjectCIRUGÍAes_ES
dc.titleHemicolectomia radical derecha paparoscopica + disección D3es_ES
dc.typetesises_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hemicolectomia Radical Derecha Laparoscópica + diseccion D3.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: