Logo Kérwá
 

Aportes extrahispánicos en la toponimia limonense (nombres comunes)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chang Vargas, Giselle

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El aporte de los estudios toponímicos es fundamental en diversas disciplinas, tales como la cartografía, la historia, la antropología y la lingüística. Desde esta última, nos permite abordar un aspecto del patrimonio cultural, ya que al analizar el léxico empleado en los nombres geográficos, podemos detectar voces propias y ajenas de la lengua de una región, producto de las diferentes migraciones que traen diversas capas de población e influencias culturales. El estudio del léxico en general y de los topónimos en particular son una veta para conocer lo nuestro, los fenómenos que como pueblo hemos creado a lo largo de la historia y que nos identifican. La identidad es algo que se construye, transforma, desaparece, se reconstruye en procesos culturales; de hecho, los mapas no son estáticos, pues la dinámica social tiende a entrecruzar, debilitar o fortalecer aspectos, que en el caso que nos ocupa --los topónimos-- evidencian estos cambios de identidades.

Description

Keywords

Cartografía, Toponimia, Dinámica social

Citation

https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA127623289&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=03780473&p=IFME&sw=w

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By