Logo Kérwá
 

Clinical and Genetic Analysis of Costa Rican Patients With Parkinson's Disease

dc.creatorTorrealba Acosta, Gabriel
dc.creatorYu, Eric
dc.creatorLobo Prada, Tanya
dc.creatorRuiz Martínez, Javier
dc.creatorGorostidi Pagola, Ana
dc.creatorGan Or, Ziv
dc.creatorCarazo Céspedes, Kenneth
dc.creatorTrempe, Jean François
dc.creatorMata, Ignacio F.
dc.creatorFornaguera Trías, Jaime
dc.date.accessioned2023-03-14T19:01:41Z
dc.date.available2023-03-14T19:01:41Z
dc.date.issued2021-08-04
dc.description.abstractLa mayor parte de la investigación en genómica de la enfermedad de Parkinson (EP) se ha realizado en sujetos de ascendencia europea, lo que genera un sesgo de muestreo y deja a las poblaciones latinoamericanas subrepresentadas. Buscamos caracterizar clínicamente a los pacientes con EP de origen costarricense y secuenciar los genes asociados con la EP familiar y el parkinsonismo atípico en casos y controles. Métodos: inscribimos a 118 pacientes con EP con 97 controles no relacionados. La información recopilada incluyó datos demográficos, exposición a factores de riesgo y de protección, y evaluaciones motoras y cognitivas. Secuenciamos regiones codificantes y no traducidas en la EP familiar y genes asociados con el parkinsonismo atípico, incluidos GBA, SNCA, VPS35, LRRK2, GCH1, PRKN, PINK1, DJ-1, VPS13C y ATP13A2 . Resultados:La edad media de los probandos con EP fue de 62,12 ± 13,51 años; El 57,6% eran hombres. La frecuencia de los factores de riesgo y protección promedió ~45%. La actividad física se correlacionó significativamente con un mejor rendimiento motor a pesar de los años de enfermedad. El aumento de los años de educación se asoció significativamente con una mejor función cognitiva, mientras que las alucinaciones, las caídas, los trastornos del estado de ánimo y el consumo de café se correlacionaron con un peor rendimiento cognitivo. No identificamos una asociación entre los genes probados y la enfermedad de Parkinson ni ninguna variante homocigota o heterocigota compuesta dañina. Las variantes raras en LRRK2 se asociaron nominalmente con la EP; seis estaban ubicados entre los aminoácidos p.1620 y 1623 en el dominio C-terminal-of-ROC (COR) de Lrrk2. GBA no sinónimoSe identificaron variantes (p.T369M, p.N370S y p.L444P) en tres individuos sanos. Un paciente con EP portaba una variante patógena de GCH1 , p.K224R. Discusión: Este es el primer estudio que describe la sociodemografía, los factores de riesgo, la presentación clínica y la genética de pacientes costarricenses con EP, agregando información a la investigación genómica en una población latina.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Centro de Investigación en Neurociencias (CIN)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicinaes_ES
dc.identifier.citationhttps://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2021.656342/full
dc.identifier.doidoi.org/10.3389/fneur.2021.656342
dc.identifier.issn1664-2295
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88307
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceFrontiers in Neurology: 12 (656342):1-13es_ES
dc.subjectCosta Ricaes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectEnfermedad de Parkinsones_ES
dc.subjectgenotipoes_ES
dc.subjectfenotipoes_ES
dc.subjectGENÉTICA HUMANAes_ES
dc.titleClinical and Genetic Analysis of Costa Rican Patients With Parkinson's Diseasees_ES
dc.typeartículo originales_ES

Files

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: