Efectos del uso de la toxina botulínica tipo A como tratamiento en los pacientes con distonía laríngea en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en el periodo enero 2022-febrero 2024
dc.contributor.advisor | Ramírez Boza, Karolina | |
dc.creator | Durán Zúñiga, Diego David | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T02:52:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T02:52:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La distonía laríngea es una distonía focal que afecta a los músculos laríngeos. Es una enfermedad descrita desde el siglo XIX, que se presenta mayoritariamente en pacientes de sexo femenino, en edad adulta y en tareas específicas del uso vocal, respetando acciones como la respiración, el canto o el susurro. Presenta distintas formas clínicas, siendo las principales la forma aductora, que es la más prevalente, y la forma abductora. De manera menos común, se describen la forma mixta y la forma respiratoria aductora. Actualmente, no existe un examen diagnóstico específico o gold standard, por lo que el diagnóstico se basa en la evaluación clínica a cargo de especialistas en voz y laringólogos, con la ayuda de endoscopías laríngeas y, cuando es posible, herramientas objetivas de medición vocal. Desde hace más de 30 años, el tratamiento más utilizado para mejorar los síntomas es la inyección laríngea con toxina botulínica tipo A. El músculo a inyectar varía según la forma clínica que presente el paciente. En la forma aductora, se inyecta el músculo tiroaritenoideo, siendo posible realizarlo a través de varios accesos, como el tirohioideo. Entre los efectos adversos que el paciente puede experimentar tras la aplicación de esta terapia se encuentran la afonía y la presencia de atragantamientos, lo que limita el aumento de dosis aplicable. En el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, esta terapia se implementó en 2022 con la apertura de la subespecialidad en laringología. Esta investigación analiza los cambios en el Índice de Discapacidad Vocal-30 en pacientes con distonía laríngea tratados mediante la inyección de toxina botulínica durante el período de enero de 2022 a febrero de 2024. | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/100023 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | CIENCIAS MÉDICAS | |
dc.subject | PACIENTE | |
dc.subject | TOXINA | |
dc.subject | TRATAMIENTO | |
dc.title | Efectos del uso de la toxina botulínica tipo A como tratamiento en los pacientes con distonía laríngea en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en el periodo enero 2022-febrero 2024 | |
dc.type | tesis |