Are coastal upwellings affecting the spatial ecology of juvenile hawksbill sea turtles? Insights from a small bay in the eastern tropical pacific

Fecha

2024-12-03

Tipo

tesis de maestría

Autores

Valverde Cantillo, Verónica

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Comprender cómo se mueven los animales dentro y entre distintos hábitats y los factores que afectan estos movimientos es crucial para la gestión espacial de las especies en peligro de extinción. Este estudio analizó la abundancia y ecología espacial de las tortugas carey (Eretmochelys imbricata) en el Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena (AMMBSE), en el Pacífico norte de Costa Rica. El AMMBSE está compuesta por las bahías Matapalito y Santa Elena, en las cuales existe una gran diversidad de hábitats que han sido identificados como importantes para la alimentación de varias especies de tortugas marinas. Además, el AMMBSE es influenciada por un afloramiento costero estacional, con condiciones ambientales marcadas entre las temporadas de afloramiento (diciembre a mayo) y no afloramiento (junio a noviembre). Este estudio investigó cambios estacionales en la abundancia de tortugas carey en la bahía Matapalito, y además determinó la residencia y conectividad espacial dentro del AMMBSE. Para esto, se realizaron censos de tortugas marinas en la Bahía Matapalito entre el 2012 y el 2023. Además, se monitoreo el movimiento y la residencia de tortugas carey en el AMMBSE utilizando telemetría acústica pasiva. Se calculó el índice de residencia en cada área de monitoreo (Bahía Matapalito, Bahía Santa Elena, y toda el AMMBSE) y se determinaron los movimientos entre los hábitats disponibles en Matapalito y las zonas internas y externas de bahía Santa Elena a partir de las detecciones diarias. Se capturaron en promedio 11.2 ± 11.6 tortugas carey por año, en su mayoría identificadas como juveniles. Hubo diferencias significativas en las capturas entre años, pero no se detectaron diferencias significativas en la abundancia de tortugas Carey entre estaciones (afloramiento y no afloramiento). La residencia fue variable entre individuos, pero similar entre las bahías de Matapalito y Santa Elena. En promedio, las tortugas fueron altamente residentes en el AMMBSE (IR promedio ± DS = 0.6 ± 0.3). La conectividad del hábitat mostró que 85% de los individuos se movieron entre diferentes hábitats. Estos hallazgos resaltan la importancia de esta región para las especies y señalan que la conectividad del hábitat es crucial para el correcto manejo espacial para la conservación de las tortugas marinas

Descripción

Palabras clave

Biología

Enlaces Externos

Colecciones