Validación de las líneas mejoradas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) MUS133 y MUS181 en la Región Huetar Norte de Costa Rica

Fecha

1995

Autores

Araya Villalobos, Rodolfo
González Mora, Walter
Viana Ruano, Abelardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

El estudio se llevó a cabo en Los Chiles, Guatuso y U pala, cantones de la provincia de Alajuela, durante los meses de noviembre de 1994 a febrero de 1995. Se validaron las líneas mejoradas de frijol (P. vulgaris L.) MUS133 y MUS181, tolerantes a la mustia hilachosa, enfermedad causada por el hongo Thanatepborns cucumeris y al bajo fósforo. Las líneas se evaluaron en veintisiete fincas de agricultores quienes sembraron 5 kilos de semilla de cada línea y la variedad local; el manejo del cultivo correspondió al acostumbrado por el agricultor. Se empleó el diseño anidado de materiales genéticos dentro de localidades; las fincas constituyeron las repeticiones. En cada finca se midió el área sembrada de cada material genético. Con base en visitas y encuestas a los agricultores, se obtuvo información acerca del manejo del terreno y del cultivo, así como de la aceptación de los nuevos materiales, comportamiento agronómico, características organolépticas y venta del producto. No hubo diferencias significaticas del rendimiento entre las localidades; pero sí las hubo (P=0,03) entre los materiales dentro de cada localidad. En Los Chiles y Guatuso, las líneas mejoradas superaron significativamente en rendimiento a las varidades locales; mientras que en Llano Azul y Bijagua, no se presentaron diferencias significativas según la prueba de Tukey 5%. De acuerdo a las características organolépticas, las líneas mejoradas fueron consideradas por los agricultores como similares a las de sus variedades. La aceptación fue diferente en las localidades. En Los Chiles se prefirió la línea MUS133 debido a su facilidad de mecanización en la cosecha y la trilla; mientras que en Guatuso y Upala, se prefirió la MUS181. El principal problema que detectaron los agricultores fue la incidencia de mustia hilachosa.
The study was conducted at Los Chiles, Guatuso and Upala counties, province of Alajue!a, from November 1994 to February 1995. The improved bean lines MUS133 and MUS181, which are tolerant to webblight, a disease caused by the fungus Thanatepborns cucumeris, and to low phosphorus were validated. The lines were evaluated in 27 farms, planting 5 kg of each seed line and the local variety. The crop management corresponded to the one practiced by the farmer. Anested design of the genetic materials within localities was used, the farms constituted the replications. The area planted with each genetic material was measured. The information obtained about land and crop management, acceptance of the new materials, agronomic performance, organoleptic characters and marketing was based on surveys and visits to the farmers. There were no significant differences among localities, although there were (P = 0.03) among materials within each locality. In Los Chiles and Guatuso, the improved lines significantly out-yielded the local varieties, while in Llano Azul and Bijagua there were no significant differences according to the Tukey test at 5%. The farmers considered the improved lines as having similar organoleptic characters as their varieties. The acceptancy was different in the localities. In Los Chiles, the farmers preferred the line MUS133 for its easiness to mechanize and thresh; while MUS181 was preferred in Guatuso and Upala. The main problem cIaimed by the farmers was the web-blight.

Descripción

Palabras clave

Phaseolus vulgaris L., manejo del cultivo, variedades, características agronómicas, propiedades organolépticas, Costa Rica, Phaseolus vulgaris L., crop management, varieties, agronomic characters, organoleptic properties, Costa Rica

Citación

Colecciones