Intervenciones NO famacológicas exitosas para el manejo de la obesidad en adolescentes de 10 a 19 años, en América durante el periodo 2010 al 2020. Revisión Bibliográfica
Fecha
2022
Autores
Benavides Angulo, Jocseliny
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción
Desde hace cuatro décadas hay un crecimiento desmedido de casos de
sobrepeso y obesidad en personas jóvenes. La OMS catalogó a la obesidad
desde el año 2004, como la epidemia el siglo XXI. Se pretende indagar sobre las
opciones terapéuticas NO farmacológicas que han sido exitosas para tratar la
obesidad en adolescentes de América Latina desde el año 2010.
Objetivo
Analizar las terapias NO farmacológicas en el manejo de la obesidad en
adolescentes de 10 a 19 años, en el continente americano durante el periodo 2010
al 2020.
Metodología
Este trabajo es una investigación de tipo no experimental, se hizo una revisión
bibliográfica relacionado el tema de literatura científica desde el 2010 al 2020.
Resultados
Se demostró efectividad cuantitativamente con pérdida de peso reflejado en la
disminución del IMC, en las siguientes intervenciones no farmacológicas aplicadas
en adolescentes: actividad física, ejercicio físico, estilos de vida saludables,
intervenciones de terapia cognitiva conductual y la entrevista motivacional.
Conclusiones
De las intervenciones no farmacológicas efectivas se encuentra que los ejercicios
de tipo aeróbico continuo y tipo HIIT son los que mayor contribuyen a la pérdida de
peso. El mejor estilo de vida saludable es la dieta mediterránea y tipo DASH.
La entrevista motivacional y la terapia cognitivo conductual son intervenciones
sumamente efectivas para el abordaje del adolescente obeso.
Descripción
Palabras clave
OBESIDAD, Tratamiento NO farmacológico, Intervenciones - Abordaje - Manejo NO farmacológico, AMÉRICA LATINA, ADOLESCENCIA