Logo Kérwá
 

Antipedagogías queer: subjetividades clandestinas y políticas de desprogramación del deseo

Date

Authors

Retana Alvarado, Camilo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La teoría queer surge a partir de un impulso teórico y político con vocación antinormalizadora. Allí donde las teorías críticas modernas interesadas en la sexualidad veían en esta un ámbito positivo de liberación debido a su capacidad de ruptura con los diques represivos de la moral hegemónica, “lo” queer – si es que cabe la abstracción – irrumpe, antes bien, con un afán negativo – esto es: crítico/deconstructivo – cuyo eje no es la liberación, sino la crítica de la normalización. En lo tocante a discusiones de carácter estratégico/político esto implica que la teoría queer está menos interesada en la educación sexual y sus posibilidades emancipatorias que en prácticas sexuales disidentes y clandestinas, no sin cierto cariz “antipedagógico”. En este sentido, el itinerario político de la teoría queer tiene en su centro la premisa de que la libido no necesita ser educada o dirigida, sino despro-gramada. Este capítulo se ocupa, en consecuencia, de estudiar algunos elementos críticos con perspectiva queer respecto de la educación sexual. Pero a partir de ese primer momento, el texto se aboca también a analizar los principales rasgos de la subjetividad política antipedagógica surgida de esa suerte de ética negativa propia de la teoría queer.

Description

Keywords

item.page.doi

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By