Logo Kérwá
 

Obstáculos y oportunidades para el “progreso”. Las representaciones de la naturaleza costarricense como “recurso natural” y los condicionantes de su apropiación y aprovechamiento: el caso de los exploradores extranjeros (1850-1905)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Goebel McDermott, William Anthony

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires: Editorial FEPAI, 2007

Abstract

Los estudios históricos de la naturaleza y su relación con las sociedades son esfuerzos que permiten explicar la situación del presente en relación con el manejo de los recursos naturales. En este estudio se analiza una de las representaciones desde la perspectiva de la filosofía liberal-positivista del progreso, aplicada a la naturaleza. Se analiza aquí el caso de un grupo de exploradores europeos que en el siglo XIX y más adelante, se enfrentaron a una naturaleza casi virgen en Costa Rica. Se destaca la visión de esos europeos, quienes observaron la "falta de una civilización" que modificara la naturaleza para lograr avances económicos. Se destaca también como la naturaleza implicó una serie de limitaciones para lograr sus propósitos: transformar la naturaleza ociosa en productos comercializables.

Description

El texto es producto del proyecto Geografía e Historia Natural hacia una historia comparada Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, coordinado por Celina A. Lértora Mendoza, 2006-2010

Keywords

Naturaleza, Costa Rica, Historia Costarricense, Desarrollo económico y social

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By