Logo Kérwá
 

Abordaje del paciente considerado estómago lleno que será sometido a cirugía no diferible para prevenir la broncoaspiración

dc.contributor.advisorHerrera Mora, Ana Eugenia
dc.creatorHernández Jiménez, Diana María
dc.date.accessioned2023-04-12T14:58:28Z
dc.date.available2023-04-12T14:58:28Z
dc.date.issued2022-10-27
dc.description.abstractJUSTIFICACIÓN: El manejo de la vía aérea es una de las prioridades en el paciente que se presenta al quirófano, para la realización de una intervención quirúrgica. En algunas ocasiones, la cirugía resulta impostergable y, por ende, no se cuenta con el tiempo de ayuno recomendado. Por lo que resulta de gran importancia y utilidad clínica manejar adecuadamente a los pacientes que presentan factores de riesgo de presentar estómago lleno y a quienes, previamente se les ha confirmado su presencia. El manejo inadecuado de la vía aérea en dichos escenarios podría provocar consecuencias catastróficas e incluso irreversibles para el paciente, por ejemplo, la broncoaspiración, que en algunos casos genera secuelas permanentes; estancias hospitalarias prolongadas, con el costo económico que esto implicaría; así como mayor estancia en unidades de cuidado intensivo e, incluso, la muerte. Por esto, es de vital importancia saber abordar de manera integral este tipo de paciente y tener presente diferentes factores, tanto farmacológicos como mecánicos, que influyen directamente en su desenlace. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica descriptiva, utilizando artículos de revistas médicas, guías de manejo internacionales y consensos de expertos publicados, en inglés y español, en los últimos diez años. Para recopilar la información, se utilizaron bases de datos de información biomédica como PubMed, Cochrane y Embase. CONCLUSIONES: La anticipación del evento disminuye el margen de error en la práctica clínica; la inducción de secuencia rápida permite realizar de manera ordenada una adecuada intubación orotraqueal, minimizar los errores y disminuir las consecuencias de una vía aérea mal manejada. El manejo oportuno de la vía aérea en pacientes que serán sometidos a cirugía no diferible o de emergencia es una prioridad; por lo que resulta de vital importancia reconocer previamente al paciente con riesgo de broncoaspiración y un esquema mental metódico guiado por nemotecnias (por ejemplo, A-B-C-D), el manejo farmacológico y los cuidados antes, durante y después de la intubación. A la hora de la elección de los fármacos existen diversas alternativas y combinaciones farmacológicas que permiten un control XII estricto de las variables fisiológicas que se ven alteradas luego de la manipulación de la vía aérea. La disposición de todos los elementos necesarios para la correcta atención de los pacientes con estómago lleno llevados a sala de operaciones permite disminuir la respuesta ante las emergencias y catástrofes en el manejo de la vía aérea. Los avances más relevantes en el proceso de ISR, desde 1990 a la actualidad, implican cambios como la introducción de dispositivos avanzados para el manejo de la vía aérea difícil, así como fármacos tales como el Propofol, Rocuronio y Sugammadex en el arsenal del anestesiólogo. La ecografía gástrica en el punto de atención es una herramienta emergente simple, indolora, no invasiva y rápida; además, es confiable y replicable y puede usarse para influir en el manejo anestésico. Las opciones de nuevos fármacos han aumentado rápidamente y muchos de estos cambios tienen el potencial de mejorar la técnica de inducción de secuencia rápida y se pueden incorporar a un plan estructurado para administrar anestesia de emergencia segura a los pacientes con estómago lleno que se presenten a cirugía no diferible.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperaciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88485
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectInducción de secuencia rápidaes_ES
dc.subjectVía aéreaes_ES
dc.subjectEstómago llenoes_ES
dc.subjectBroncoaspiraciónes_ES
dc.subjectVolumen gástricoes_ES
dc.subjectNeumonía por broncoaspiraciónes_ES
dc.subjectANESTESIOLOGÍAes_ES
dc.titleAbordaje del paciente considerado estómago lleno que será sometido a cirugía no diferible para prevenir la broncoaspiraciónes_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Diana Hernández Jiménez FINAL.pdf
Size:
7.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: