Prevalencia de las toxinas PVL, TSST-1 y las toxinas exfoliativas en las bacteriemias de origen comunitario por Staphylococcus aureus y su relación con la evolución clínica de los pacientes, en el período entre julio 2018 y junio 2019 en el Hospital San Juan de Dios
dc.contributor.advisor | Solís Rojas, Natalia | |
dc.creator | Alvarado Arce, Silvia Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T14:32:13Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T14:32:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | ANTECEDENTES: Staphylococcus aureus es uno de los principales agentes patógenos para el ser humano y su patogenicidad puede ir desde la colonización de su huésped hasta infecciones severas con elevada mortalidad como lo es la bacteriemia. Parte de la virulencia atribuida a este agente se debe a la expresión toxigénica y a la elevada resistencia a la meticilina documentada en cepas comunitarias en América Latina, Estados Unidos y el mundo en general. La bacteriemia por S. aureus de origen comunitario es una condición frecuente de ingreso hospitalario pero se desconoce el perfil epidemiológico, sensibilidad antibiótica, manejo, tratamiento y pronóstico de estos pacientes así como la prevalencia de toxinas de las cepas bacterianas. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio observacional retrospectivo descriptivo de 29 casos de bacteriemias comunitarias por S. aureus en un año calendario en el Hospital San Juan de Dios, desde julio 2018 a junio 2019. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de expresión toxigénica y su relación con la evolución de los pacientes. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: la mayoría de pacientes son del sexo masculino y con edad superior a los 60 años, con una o más comorbilidades o toxicomanías. La estancia hospitalaria promedio fue de 24 días. La prevalencia de leucocidina de Panton Valentine fue de 27,6%, mientras que no hubo casos positivos por toxina del síndrome de shock tóxico ni toxinas exfoliativas. Hubo 52% de cepas resistentes a oxacilina. La piel y tejidos blandos fueron los tejidos más comprometidos. Se documentó una mortalidad del 45% a 30 días, con 27,6% de pacientes que se presentaron en shock séptico con requerimiento de soporte vasopresor y 10,3% de casos que ameritaron estancia en la Unidad de Cuidado Intensivo. La positividad para Panton Valentine y la resistencia a meticilina no se asociaron a mayor mortalidad. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/81396 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | bacteriemia | es_ES |
dc.subject | leucocidina de Panton Valentine | es_ES |
dc.subject | síndrome de shock tóxico | es_ES |
dc.subject | Staphylococcus aureus | es_ES |
dc.subject | concentración inhibitoria mínima | es_ES |
dc.title | Prevalencia de las toxinas PVL, TSST-1 y las toxinas exfoliativas en las bacteriemias de origen comunitario por Staphylococcus aureus y su relación con la evolución clínica de los pacientes, en el período entre julio 2018 y junio 2019 en el Hospital San Juan de Dios | es_ES |
dc.type | tesis |