Naturaleza amena, naturaleza agreste en un estudio ecofeminista de La Isla de la Pasión (1989) de Laura Restrepo
Loading...
Date
2018-12
Authors
Kushigian, Julia A.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El acercamiento ecofeminista apunta hacia un enlace entre la naturaleza amena de la estética filosófica occidental y la naturaleza agreste de su faceta apocalíptica y monstruosa. Sirve de puente entre dos fuerzas opuestas para modelar y negociar la potencialidad representada por la política ecológica y la lucha por la justicia social. El presente estudio examina los costos de agresión, dominación y competencia al rescatar la historia mexicana en una narrativa alternativa, La Isla de la Pasión, escrita por la novelista colombiana Laura Restrepo. La novela investiga el poder de la naturaleza y la mujer de desmontar las jerarquías sociales y naturales y recrear unos sistemas más abiertos apoyándose en su lugar en sus valores inherentes. Se experimenta la transformación irónicamente en una isla casi desierta, abandonada por la patria mexicana pero codiciada por numerosos poderes multinacionales desde el comienzo del siglo XX. Es aquí en este microcosmos de la sociedad donde colindan los mundos de naturaleza amena y agreste para cosechar una naturaleza cómplice que ayuda en la lucha contra el desgaste de la tierra y la vida moral humana.
Description
Artículo presentado en el Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas. Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Universidad de Costa Rica, Alajuela, Costa Rica. 16-18 de agosto de 2022.
Keywords
Autorrealización, Ecocrítica, Ecofeminismo, Ecojusticia, Espacio activista, Desgaste, Dualismos patriarcales, GÉNERO, Medioambiente, Monstruo de la naturaleza, Naturaleza agreste, Naturaleza amena, Naturaleza cómplice, Potencialidad, Raza, Supervivencia, Activist space, Collaborative nature, Decay, Ecocriticism, Ecofeminism, Ecojustice, Environment, Gender, Idyllic nature, Monster of nature, Patriarchal dualisms, Potentiality, Race, Savage nature, Self-realization, Social class, Survival
Citation
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35003