Logo Kérwá
 

Naturaleza amena, naturaleza agreste en un estudio ecofeminista de La Isla de la Pasión (1989) de Laura Restrepo

dc.creatorKushigian, Julia A.
dc.date.accessioned2022-08-24T20:58:24Z
dc.date.available2022-08-24T20:58:24Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionArtículo presentado en el Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas. Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra y Universidad de Costa Rica, Alajuela, Costa Rica. 16-18 de agosto de 2022.es_ES
dc.description.abstractEl acercamiento ecofeminista apunta hacia un enlace entre la naturaleza amena de la estética filosófica occidental y la naturaleza agreste de su faceta apocalíptica y monstruosa. Sirve de puente entre dos fuerzas opuestas para modelar y negociar la potencialidad representada por la política ecológica y la lucha por la justicia social. El presente estudio examina los costos de agresión, dominación y competencia al rescatar la historia mexicana en una narrativa alternativa, La Isla de la Pasión, escrita por la novelista colombiana Laura Restrepo. La novela investiga el poder de la naturaleza y la mujer de desmontar las jerarquías sociales y naturales y recrear unos sistemas más abiertos apoyándose en su lugar en sus valores inherentes. Se experimenta la transformación irónicamente en una isla casi desierta, abandonada por la patria mexicana pero codiciada por numerosos poderes multinacionales desde el comienzo del siglo XX. Es aquí en este microcosmos de la sociedad donde colindan los mundos de naturaleza amena y agreste para cosechar una naturaleza cómplice que ayuda en la lucha contra el desgaste de la tierra y la vida moral humana.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[836-B7-734]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35003es_ES
dc.identifier.codproyecto836-B7-734
dc.identifier.doi10.15517/re.v0i0.35003
dc.identifier.issn1659-3316
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/87231
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceRevista Estudios, (Especial), pp.1-18.es_ES
dc.subjectAutorrealizaciónes_ES
dc.subjectEcocríticaes_ES
dc.subjectEcofeminismoes_ES
dc.subjectEcojusticiaes_ES
dc.subjectEspacio activistaes_ES
dc.subjectDesgastees_ES
dc.subjectDualismos patriarcaleses_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectMedioambientees_ES
dc.subjectMonstruo de la naturalezaes_ES
dc.subjectNaturaleza agrestees_ES
dc.subjectNaturaleza amenaes_ES
dc.subjectNaturaleza cómplicees_ES
dc.subjectPotencialidades_ES
dc.subjectRazaes_ES
dc.subjectSupervivenciaes_ES
dc.subjectActivist spacees_ES
dc.subjectCollaborative naturees_ES
dc.subjectDecayes_ES
dc.subjectEcocriticismes_ES
dc.subjectEcofeminismes_ES
dc.subjectEcojusticees_ES
dc.subjectEnvironmentes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectIdyllic naturees_ES
dc.subjectMonster of naturees_ES
dc.subjectPatriarchal dualismses_ES
dc.subjectPotentialityes_ES
dc.subjectRacees_ES
dc.subjectSavage naturees_ES
dc.subjectSelf-realizationes_ES
dc.subjectSocial classes_ES
dc.subjectSurvivales_ES
dc.titleNaturaleza amena, naturaleza agreste en un estudio ecofeminista de La Isla de la Pasión (1989) de Laura Restrepoes_ES
dc.typeartículo originales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Naturaleza amena, naturaleza agreste en un estudio ecofeminista .pdf
Size:
351.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: