Logo Kérwá
 

Estudio prospectivo observacional de la epidemiología en los pacientes internados en la unidad de cuidados intermedios de Medicina Interna en el Hospital México durante el año 2019

dc.contributor.advisorPeña Varela, Julian
dc.creatorValle Sagastume, José Carlos
dc.date.accessioned2020-07-31T18:31:26Z
dc.date.available2020-07-31T18:31:26Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAntecedentes y Objetivos: La unidad de Cuidados intermedios de medicina pertenece al servicio de Medicina interna y creada en el 2018. Dicha unidad cuenta con 10 camas monitorizadas y con personal de enfermería en los 3 turnos. El objetivo del estudio es describir los aspectos sociodemográficos y clínicos de los pacientes que ingresan en ella. Materiales y Métodos: El presente trabajo es un estudio observacional, serie de casos y prospectivo realizado durante los primeros 6 meses del año 2019. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva, la comparación de las variables cuantitativas se realizó mediante el análisis de varianza, pruebas de T para muestras pareadas y un modelo de regresión lineal múltiple. El nivel de significancia escogido fue de 0,05. Resultados: Se recolectaron datos de n=219 pacientes con un promedio de edad de 60 años y alrededor de 3-4 de comorbilidades por pacientes, siendo la Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM-2) y la lesión renal (LRA) las más frecuentes. Los diagnósticos más frecuentes son la sepsis y las enfermedades cardiovasculares. La estancia promedio fue de 9 días aproximadamente y con una mortalidad del 23%. Se comparó el rendimiento de 4 escalas de mortalidad: APACHE, SAPS II, SOFA e IMCUSS, donde la escala SOFA demostró ser la más útil para estimar la gravedad clínica de los pacientes. Las 4 escalas se asociaron con un puntaje mayor en los pacientes fallecidos que en los vivos. Conclusiones: Los datos recolectados son la primera impresión de la epidemiología de las unidades de cuidados intermedios recientemente creadas. Esto permitirá tener un precedente al momento de realizar una intervención. Así mismo protocolizar el ingreso de los pacientes a la unidad.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Internaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81370
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCuidados Intermedioses_ES
dc.subjectEscalas de Riesgoes_ES
dc.subjectSOFAes_ES
dc.subjectAPACHEes_ES
dc.subjectIMCUSSes_ES
dc.subjectSAPS IIes_ES
dc.titleEstudio prospectivo observacional de la epidemiología en los pacientes internados en la unidad de cuidados intermedios de Medicina Interna en el Hospital México durante el año 2019es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS JOSE CARLOS VALLE FINAL .pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Version Final de Tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorización para digitalización y comunicación Jose Carlos Valle.pdf
Size:
353.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Licencia de Publicación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: