Consumo de azúcar añadido en la población urbana costarricense: Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud ELANS-Costa Rica
dc.creator | Gómez Salas, Georgina | |
dc.creator | Quesada Quesada, Dayana | |
dc.creator | Chinnock Mc'Neil, Anne Eliza | |
dc.creator | Previdelli, Ágatha Nogueira | |
dc.date.accessioned | 2020-07-24T17:19:39Z | |
dc.date.available | 2020-07-24T17:19:39Z | |
dc.date.issued | 2019-07 | |
dc.description.abstract | Objetivo: el objetivo del estudio fue analizar el consumo de azúcares añadidos por la población urbana costarricense y los factores asociados a este. Método: estudio transversal donde se analizan los datos de 798 participantes del Estudio ELANS- Costa Rica, que constituyen una muestra representativa de la población urbana costarricense, (con edades entre 15 y 65 años). Para conocer el consumo de azúcares añadidos, se realizan dos recordatorios de 24 horas, en días no consecutivos. Se recolectan variables sociodemográ cas, cantidad, lugar y momento del consumo. Resultados: el consumo de azúcares añadidos representa el 14,7% de la energía consumida por la población urbana costarricense, siendo este porcentaje mayor en las mujeres y en las personas más jóvenes. La mayor cantidad de azúcares añadidos se consume en el hogar y durante las meriendas. Las bebidas azucaradas constituyen la principal fuente de azúcares añadidos en la dieta costarricense, y las bebidas gaseosas son la fuente más importante en el quintil de mayor consumo. Conclusión: la ingesta de energía obtenida de los azúcares añadidos supera la recomendación máxima establecida por la Organización Mundial de la Salud, por lo tanto, es necesario establecer políticas públicas dirigidas a reducir su consumo y a la modi cación de conductas asociadas a la preparación e ingesta de alimentos fuente de azúcares añadidos. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicina | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fuentes de apoyo: el estudio ELANS es nanciado por un fondo de investigación de Coca Cola Company, con el apoyo del Instituto Pensi/Hospital Infantil Sabara, International Life Science Institute de Argentina, la Universidad de Costa Rica, la Ponti cia Universidad Católica de Chile, la Ponti cia Universidad Javeriana, la Universidad Central de Venezuela (CENDES-UCV)/ Fundación Bengoa, la Universidad San Francisco de Quito, el Instituto de Investigación Nutricional de Perú. International Life Science Institute (ILSI)- Mesoamérica. Los patrocinadores no participaron en el diseño del estudio, la recolección y análisis de los datos o la preparación de este manuscrito. | es_ES |
dc.identifier.citation | https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0001-60022019000300111&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.identifier.issn | 0001-6012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/81350 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Acta Médica Costarricense Vol 61 (3) | es_ES |
dc.subject | azúcares | es_ES |
dc.subject | consumo de alimentos | es_ES |
dc.subject | obesidad | es_ES |
dc.subject | bebidas gaseosas | es_ES |
dc.title | Consumo de azúcar añadido en la población urbana costarricense: Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud ELANS-Costa Rica | es_ES |
dc.title.alternative | Added sugar intake in a Costa Rican urban population: Latin American nutrition and health study ELANS-Costa Rica | es_ES |
dc.type | artículo original |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2019 ELANS-CR Consumo de azúcar población costarricense.pdf
- Size:
- 422.68 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.83 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: