Logo Kérwá
 

Modelo de rentabilidad del negocio adquirente

dc.creatorMéndez Frech, Melissa
dc.date.accessioned2016-09-06T21:34:41Z
dc.date.available2016-09-06T21:34:41Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2016es_ES
dc.description.abstractEl negocio adquirente en Costa Rica, cada día presenta un entorno más competitivo, por lo tanto, se ha generado una disminución en los márgenes de ganancia de los diferentes competidores del sector. Debido a esto, para mantener la sostenibilidad del negocio en el largo plazo, resulta fundamental crear un Modelo de Rentabilidad, el cual permita conocer, determinar y analizar las variables que impactan tanto los ingresos como los costos del mismo. Esto permitirá conocer cuáles industrias o clientes (comercios) son los más rentables y cuáles podrían llegar a ser o son deficitarios hoy. El crear y el analizar nuevos indicadores permitirá generar un nuevo modelo de negocio acorde para las negociaciones futuras. La compañía en estudio presenta una facturación de $1,5 BM anuales en sus POS (Puntos de Venta), los cuales están instalados en 13,000 comercios y cuya facturación representa aproximadamente el 3 % del PIB de Costa Rica. El proyecto se limitó a los comercios establecidos en las categorías de industrias de supermercados, gasolineras y hoteles. Se trabajó con las variables de facturación, ingresos y gastos relacionados a cada uno de los comercios según los datos reales del año 2015. Estas industrias, fueron escogidas debido a su importancia, no solo para la compañía en la que pesan el 52 % de la facturación, sino por su importancia en Costa Rica. Las variables definidas como críticas del entorno (precio de combustible y llegada de turistas), tienen una alta correlación con las industrias en estudio. Entre los principales resultados del proyecto se determina que el costo por transacción es el mayor costo para el negocio adquirente con $2.5 MM anuales, seguido por el de mantenimiento de equipo con $1.8 MM y, en tercer lugar, el costo por producto o servicio que representa un 20 %. Estos tres costos constituyen el 72 % del total de los costos adquirentes del 2015, por ello se les debe dar mayor seguimiento en el mantenimiento mensual del indicador. Los resultados de rentabilidad por zona permiten determinar que las provincias de Guanacaste, Alajuela y San José, presentan la mayor rentabilidad. Además, la provincia de Cartago tiene la menor rentabilidad del negocio. Asimismo, en este punto cabe destacar que la rentabilidad entre GAM y Rural es muy similar con un porcentaje de 47 % en GAM y 53 % en Rural, lo cual indica que Rural es una zona de peso donde se debe explorar más aún de lo que lo hace la compañía actualmente. Por último, la industria más rentable es la de hoteles, seguida por los supermercados y por último las gasolineras, según la delimitación del estudio. Dicho lo anterior una de las recomendaciones para la compañía es que esta cree nuevos modelos de negocio basados en todas las variables expuestas en este trabajo, con el fin de que pueda obtener o asegurar sus márgenes de rentabilidad, incluso si las condiciones del mercado nacional cambian o previendo que existan cambios o mayor control estatal de las comisiones del negocio adquirente.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28908
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectGestión financieraes_ES
dc.subjectEstudio de mercadoes_ES
dc.subjectRentabilidad financieraes_ES
dc.titleModelo de rentabilidad del negocio adquirentees_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis Modelo de Rentabilidad del Negocio Adquirente.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.38 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections