Logo Kérwá
 

Propuesta estratégica de marketing para la comercialización de productos plásticos venezolanos en el mercado costarricense

dc.creatorSteblina de Zambrado, Jessica Alexandra
dc.date.accessioned2016-01-29T18:37:31Z
dc.date.available2016-01-29T18:37:31Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas, 2006es_ES
dc.description.abstractEl objetivo general del trabajo es brindar un marco de referencia basado en la investigación de mercados para los productos manufacturados de plástico de origen venezolano, a saber: envases y tapas plásticas del sector farmacéutico, en el mercado costarricense, con el fin de ofrecer a los exportadores venezolanos una herramienta que apoye la óptima toma de decisiones en sus planes tácticos y estratégicos en dicho mercado. La institución investigada, Agregaduría Comercial de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica, se dedica a apoyar al sector exportador venezolano en cuanto a la identificación de oportunidades de negocios en Costa Rica, que se traduzca en la exportación de bienes y servicios de ese origen y captación de inversiones, con sus efectos positivos directos en cuanto a generación de empleo y divisas. De tal forma, el proyecto desarrolla una investigación mixta (documental y de campo) para determinar la situación actual de la industria manufacturera del plástico tanto en Costa Rica como en Venezuela, a lo interno y externo, e identificar la existencia de oportunidades de negocios para envases y tapas plásticas del sector farmacéutico de origen venezolano en el mercado costarricense. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra la existencia de oportunidad de negocios en lo que respecta al ingreso de envases y tapas plásticas del sector farmacéutico de origen venezolano en el mercado costarricense siempre y cuando la mezcla de marketing que adopte el exportador venezolano incluya elementos clave como variedad de modelos de envases y tapas que sean poco estandarizados, complementos farmacéuticos de plástico, calidad, excelente servicio postventa, facilidades de pago, así como constante innovación. Con base en todo lo anterior, se recomienda al exportador venezolano interesado en penetrar el mercado costarricense con sus envases y tapas plásticos dirigidos al sector farmacéutico, utilizar la propuesta estratégica de marketing de comercialización de dichos productos que se plantea el presente trabajo de investigación, con el fin de afinar y ajustar sus planes de mercadeo de acuerdo con las necesidades de los potenciales clientes costarricenses; adicionalmente, tener conocimiento en materia de incoterms, impuestos, permisos, tramitologías y sistemas de pagos, sólo para comenzar a exportar y, por otro lado, establecer contactos con la agregaduría comercial, para contar con un apoyo de acceso a información y promoción en el mercado costarricense, herramienta que permite ahorrar tiempos y costos en la búsqueda de información adecuada. Para profundizar en el conocimiento de los principales competidores, se recomienda llevar a cabo estrategias de benchmarking y desarrollar ventajas competitivas en diferenciación, donde la clave sea generar valor para el cliente, o sea, suministrar un valor único que vaya más allá del precio. De lo anterior se derivan los esfuerzos en mercadeo, desarrollo de productos, creatividad en el diseño, enfoque en calidad, incentivos en marketing y ventas, fuerte coordinación entre unidades funcionales, en los cuales debe incurrir la empresa. Palabras clave: productos manufacturados de plástico, envases plásticos, tapas plásticas, investigación de mercado, venezuela, plan de mercadeo, investigación de mercados, plástico, industria del plástico.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/15548
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstudio de mercadoes_ES
dc.subjectindustria del plásticoes_ES
dc.titlePropuesta estratégica de marketing para la comercialización de productos plásticos venezolanos en el mercado costarricensees_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEG-JessicaSteblina.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.38 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections