Perfil clínico y respuesta analgésica de los pacientes a los que se les aprobó el parche de fentanilo del servicio de medicina paliativa del centro nacional del control del dolor y cuidados paliativos durante el periodo del 1 de julio de 2021 al 31 de diciembre de 2023

Fecha

2024-12-04

Tipo

tesis

Autores

Arias Díaz, Fabiola Andrea

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introducción: el manejo del dolor crónico, especialmente en pacientes con enfermedades avanzadas, representa un desafío clínico significativo. En estos casos, el fentanilo transdérmico se utiliza como una opción analgésica clave debido a su característica farmacológica de liberación sostenida y su favorable perfil de efectos adversos, en particular en pacientes con intolerancia a otros opioides. Este estudio tiene como objetivo determinar el perfil clínico y la eficacia analgésica en los pacientes a los que se les aprobó el parche de fentanilo del Servicio de Medicina Paliativa del Centro Nacional del Control del Dolor y Cuidados Paliativos (CNCDyCP), durante el periodo del 1 de julio de 2021 al 31 de diciembre de 2023. Pacientes y métodos: se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de una población de 70 pacientes a quienes se les aprobó el uso de parches de fentanilo para el manejo del dolor crónico severo. Los datos se recolectaron de los expedientes clínicos, lo que incluye variables como la edad, el sexo, el diagnóstico, el tratamiento previo con opioides, los criterios de solicitud de fentanilo, la dosis prescrita, la duración del tratamiento y la intensidad del dolor, medida mediante la escala EVA en diferentes puntos del seguimiento. Resultados: la mayoría de las personas pacientes fueron mujeres de entre 60 y 74 años, en seguimiento por enfermedad oncológica avanzada y con exposición previa a otros opioides. El motivo principal para la rotación a fentanilo transdérmico fue la intolerancia a otros opioides, en un 80 % de los casos, seguido de contraindicaciones específicas. La dosis prescrita con mayor frecuencia fue de 25 µg/h, con una duración promedio de 148 días y una mediana de 60 días, atribuible a que el 70 % de los casos se encontraban en fase terminal de su enfermedad. La intensidad del dolor, medida por EVA, mostró una reducción significativa del 55 % en la primera valoración (de 7.84 a 3.52). En cuanto a la tolerabilidad, el 57 % de los pacientes continuó con la terapia transdérmica hasta su fallecimiento y solo un 14 % suspendió el tratamiento debido a efectos adversos no graves. Estos resultados son consistentes con los descritos en la literatura para poblaciones similares. Conclusión: el fentanilo transdérmico demostró ser una alternativa eficaz y bien tolerada para el manejo del dolor crónico severo en pacientes con intolerancia o contraindicación a otros opioides. La rotación hacia fentanilo permitió una reducción clínicamente significativa en la intensidad del dolor en la mayoría de las personas pacientes, con un perfil de tolerabilidad adecuado. Estos hallazgos destacan la importancia de incluir este fármaco como una alternativa eficaz para la gestión del dolor crónico severo y refuerzan la necesidad de un seguimiento continuo y de protocolos personalizados para el ajuste de dosis.

Descripción

Palabras clave

fentanilo transdérmico, dolor crónico, cuidados paliativos, rotación de opioides

Enlaces Externos