Estudio computacional de la adsorción de agua en cristales de eritrina y pakhomovskyita mediante modelación computacional de sus propiedades electrónicas de bulk y de superficie
Loading...
Date
Authors
Campos Fernández, María Gabriela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los cristales eritrina y pakhomovskyita son cristales del grupo vivianita con
la formula Co3(XO4)2 · 8H2O, donde X es As o P respectivamente. Estos cristales
han sido estudiado como catalizadores para la oxidación del agua, cuyos resultados
muestran diferencias en actividad y estabilidad a pesar de ser compuestos
isoestructurales. Estos resultados sugieren que el anión fosfato o arsenato tiene un
rol clave, no solo en proporcionar mayor actividad catalítica a la pakhomovskita,
sino también dar estabilidad a la eritrina en el proceso.
A lo largo de los años se ha desarrollado el estudio de catalizadores por medio
de programas computacionales de primeros principios. El electrodo computacional
de hidrógeno simplifica pasos reales para calcular las reacciones catalíticas por
medio de los principales intermedios de reacción; en el caso de la reacción de
evolución del oxígeno, estos pasos consisten en OH*, O* y OOH*. Utilizando las
posiciones iniciales a partir del archivo cristalográfico obtenidos de difracción de
rayos X en polvo de los cristales sintetizados, el band gap a partir de mediciones
UV-Vis y la utilización del programa Quantum ESPRESSO, se calcula las energías
de adsorción de seis sitios sobre la superficie exfoliada.
Los resultados muestran una mayor energía de adsorción en los sitios metálicos
y un comportamiento distinto entre sitios de cobalto. El cobalto ligado a cuatro
aguas estructurales y dos aniones muestra menor actividad que el cobalto ligado
a dos aguas estructurales y cuatro aniones. Entre cristales, la pakhomovskita
muestra una mayor energía de adsorción de los intermedios comparado con la
eritrina. Este trabajo muestra que el ambiente químico genera una distorsión de los
octaedros del cobalto distinta entre los dos cobalto de la estructura, modificando
así su comportamiento. Además, los aniones presentan la menor actividad y la
literatura muestra que los aniones juegan un rol de aceptor de protones durante la
reacción catalítica. En conclusión, la eritrina y pakhomovskita tiene una actividad
catalítica intrínseca modulada por los aniones de su estructura.
Description
Keywords
DFT, Eritrina, Pakhomovskyita