Logo Kérwá
 

DISCRIMINACIÓN SALARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS NOVENTAS

dc.creatorJiménez Cordero, Roslyn
dc.creatorMorales Aguilar, Natalia
dc.date2013-03-04
dc.date.accessioned2016-05-02T21:33:30Z
dc.date.available2016-05-02T21:33:30Z
dc.descriptionEste artículo mide la diferencia salarial entre hombres y mujeres, la cual es atribuida a discriminación y presenta su evolución durante la década de los noventas. Se utiliza la técnica econométrica desarrollada por Oaxaca y Ransom en 1994 para medir la diferencia salarial debido a diferencias en productividad y a la discriminación, específicamente sobre las remuneraciones de los trabajadores asalariados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/8006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18709
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Ciencias Económicas;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas: Volumen 30, Número 2en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas: Volumen 30, Número 2es-ES
dc.source2215-3489
dc.source0252-9521
dc.subjectDISCRIMINACIÓN SALARIALes-ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes-ES
dc.subjectESTRUCTURA SALARIALes-ES
dc.subjectEXPERIENCIAes-ES
dc.subjectEDUCACIÓNes-ES
dc.subjectCAPITAL HUMANOes-ES
dc.titleDISCRIMINACIÓN SALARIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS NOVENTASes-ES
dc.typeartículo original

Files