Propuesta de programa de Enfermería para la gestión de la higiene industrial de los trabajadores que laboran en la empresa Estructuras S.A. durante el año 2020

Fecha

2022

Autores

Chaves Siles, María José
Medina Morún, Xenia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Enfermería como ciencia, tiene la capacidad de desarrollarse en todas las esferas y etapas de la vida de las personas y como especialista en salud ocupacional, debe sumergirse en espacios de trabajo tanto tradicionales como no tradicionales. Uno de ellos debe ser el sector construcción, el cuál es un área económica de mucha rentabilidad en el país y, además, una de las que reporta mayor cantidad de accidentes y enfermedades laborales generadas por algún tipo de riesgo relacionado al puesto de trabajo, según lo descrito en el Informe Estadistico del Consejo de Salud Ocupacional del 2019. Por lo tanto, el siguiente documento está enfocado en la incursión de la enfermería ocupacional desde la Higiene Industrial en el área de la construcción en Costa Rica, a partir del desarrollo de un programa de Enfermería para la gestión de la Higiene Industrial de los trabajadores operativos que laboran en una empresa constructora de alto renombre en el país. Este trabajo basó su metodología siguiendo la aplicación de las etapas del proceso de enfermería: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación a través de tres técnicas de recolección de datos: entrevista a profundidad, encuesta higiénica y cuestionario. A partir de los resultados obtenidos del análisis de los instrumentos, se obtuvo una lista de problemas a tratar en el programa de Enfermería para la gestión de la Higiene Industrial. El programa abarca cinco áreas temáticas principales. De esta forma, se van abriendo espacios de inserción para que la enfermería laboral u ocupacional pueda desarrollar sus habilidades y conocimiento en un área tan crítica para el país y para las empresas empleadoras.
Nursing as a science, has the ability to be part of all areas and stages of people's lives. As an occupational health specialist, it must immerse itself in both traditional and non-traditional workspaces, one of them must be the construction sector, which is a highly profitable economic area in the country and also one of those that reports the highest number of accidents and occupational diseases generated by risk related to the job as described in the Statistical Report of the Occupational Health Council of 2019. Therefore, the following document is focused on the incursion of occupational nursing in the area of construction in Costa Rica, from the development of a Nursing program for the management of Industrial Hygiene of operational workers who work in a highly renowned construction company in the country. This work based its methodology following the application of the stages of the nursing process: assessment, diagnosis, planning, execution, and evaluation through three data collection techniques: in-depth interview, hygienic survey, and questionnaire. From the results obtained from the analysis of the instruments, a list of problems to be treated in the Nursing program for the management of Industrial Hygiene was obtained. The program covers five main subject areas. In this way, new insertion spaces are being opened so that occupational nurses can raise their skills and knowledge in an area so critical for the country and for the employing companies.

Descripción

Palabras clave

Enfermería Laboral, HIGIENE AMBIENTAL, Enfermería, Construcción, Proceso de Enfermería, Programa de enfermería

Citación

Colecciones