Producción de semillas de alta calidad de frijol común (Phaseolus vulgares L.)

Fecha

2015-06-15

Autores

Gutiérrez Soto, Marco Vinicio
Araya Villalobos, Rodolfo
Araya Fernández, Carlos Manuel
Blanco Metzler, Helga
Garbanzo León, Juan Gabriel
Montero Calderón, Marta
Murillo Williams, Adriana
Hernández Fonseca, Juan Carlos
Martínez Umaña, Karolina
Elizondo Porras, Flor Ivette

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La producción de semillas de calidad es una actividad de alta tecnología que demanda años de investigación y desarrollo y grandes inversiones. A diferencia de la producción de granos, la producción de semillas requiere de cuidados adicionales, mayor precisión en los procedimientos y más capacidades técnicas. Se deben implementar diversos controles para asegurar la pureza genética y la calidad de los atributos fisiológicos de cada variedad. La semilla requiere de un adecuado manejo poscosecha, clasificación, tratamiento y almacenamiento para poder asegurar la calidad y el control de factores como el grado de humedad, la pureza física y varietal, la viabilidad, el contenido de semillas de malezas y la presencia de enfermedades. Las semillas constituyen un insumo básico de la agricultura y representan un pilar estratégico en la producción agropecuaria, son una pieza fundamental de la industria agroalimentaria y de la economía de los países agro-exportadores. El frijol común, es un cultivo cercano a la cultura latinoamericana, su historia corre paralela a la de la Región, transformándose con el paso del tiempo, en un cultivo universal. Desde el sentido antropológico hasta el nutricional, su presencia en los campos de cultivos y las mesas de miles de habitantes del mundo acrecientan su importancia. El presente libro editado por el M.Sc. Rodolfo Araya y el Dr. Marco Gutiérrez son al mismo tiempo un tributo a esta historia además de un recuento fundamental desde el punto de vista científico y de extensión sobre este cultivo. Las contribuciones realizadas por las Universidades, el sector productivo y de Gobierno son por otra parte, un ejemplo de trabajo en equipo y coordinación del sector que sin duda redundará en beneficios tanto para los conocedores y practicantes del sector como para todo aquel que se interese por conocer más sobre esta leguminosa. Los temas abordados van desde la seguridad alimentaria, la fisiología, las plagas, tratamientos poscosecha, calidad, certificación y leyes. Es sin duda un material valioso y una excelente contribución de este equipo de expertos y expertas del campo. Dra. Alice Pérez, Vicerrectora.

Descripción

Palabras clave

Frijol, Semilla de calidad, Morfología de la semilla, Pérdida de vigor, Pérdida de viabilidad, Revitalización de semillas, Patógenos en la semilla, Plagas en la semilla de frijol, Acondicionamiento semilla de frijol, Criterios de calidad de la semilla, Pruebas de calidad de la semilla

Citación

Colecciones