Caracterización de los pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente del servicio de endocrinología del Hospital México entre los años 2018-2023

Fecha

2024

Autores

Esquivel Vargas, José Edmond

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introducción: El hipoparatiroidismo es la complicación más común de las tiroidectomías, donde la producción de hormona paratiroidea (PTH) es inadecuada para mantener un nivel de calcio sérico normal. Se ha identificado diversos factores de riesgo, mientras que factores predictores de remisión no han sido aún bien establecidos. Esta patología involucra una morbilidad significativa y su tratamiento debe ser orientado hacia evitar complicaciones y normalizar el control bioquímico. Este constituye el primer estudio de caracterización de pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico en el país. Metodología: Análisis observacional, retrospectivo, descriptivo, con base en registros médicos, en los cuales se analizaron parámetros clínicos, bioquímicos, de morbilidad, tratamiento y predictores de remisión en pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente del Hospital México, entre los años 2018-2023. Resultados: Se obtuvo una muestra de 110 pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente de un total de 502 tiroidectomías realizadas en el período de tiempo descrito, para una incidencia de 22%. El 84% eran mujeres, con una mediana de edad de 51 años. El diagnóstico prequirúrgico de cáncer de tiroides estuvo presente en el 75% de la muestra, en el cual la tiroidectomía total fue el procedimiento más frecuentemente realizado. En cuanto a los valores bioquímicos iniciales se obtuvo medias de niveles séricos de calcio 7.49 mg/dL, fosfato 4.97 mg/dL, PTH 6.68 pg/mL, 25-OH vitamina D 29.1 ng/mL y calciuria 185.5 mg/24h. Se advirtió una mejoría en su control bioquímico al comparar los valores finales. Se observó que un 28.2% de los pacientes alcanzaron un estado de remisión, con un tiempo medio de recuperación de 2.45 años, al ser factores predictores de remisión los niveles séricos de calcio inicial (p=0.000), PTH (p=0.016) y fosfato sérico inicial (p=0.013). Asimismo, el fosfato sérico inicial fue factor predictor de morbilidad (p=0.0271) asociado a un producto calcio x fosfato elevado. Conclusiones: El hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente es una complicación muy frecuente en nuestro medio, con un impacto en la calidad de vida y la morbilidad asociada. Este estudio subraya la importancia de la detección temprana y el manejo proactivo del hipoparatiroidismo, con el fin de reducir la morbilidad asociada y promover el alcance de un estado de remisión de esta patología.

Descripción

Palabras clave

Hormona paratiroidea, American Thyroid Association, American Society for Bone and Mineral Research, Expediente Digital Único en Salud

Citación