Desarrollo de un sistema de modificación genética en caoba (Swietenia macrophylla King) mediante la evaluación de la expresión transitoria y estable del gen reportero GUS
Loading...
Date
Authors
Madrigal Villalobos, Jessica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La caoba (Swietenia macrophylla King) (Meliaceae) es una especie forestal muy
valiosa y comercializada a nivel mundial, pero su sobreexplotación ocasionó que se
convirtiera en una especie amenazada (Apéndice II, CITES). El barrenador de las
meliáceas (H. grandella) ocasiona grandes daños, baja producción y muerte en las
plantas jóvenes. La modificación genética con genes de resistencia al ataque de
insectos es una posible alternativa para controlar dicha plaga, pero actualmente no
hay protocolos de modificación genética en especies del género Swietenia, por lo
que este proyecto tuvo como objetivo establecer un método simple y eficiente de
modificación genética en caoba mediante la evaluación de la expresión transitoria y
estable del gen GUS (uidA) tras su transformación con Rhizobium radiobacter.
Primero se generaron las condiciones necesarias para el cultivo in vitro de caoba
por medio de embriogénesis somática indirecta a partir de cotiledones inmaduros
durante 44 semanas, y para su selección con higromicina B, obteniendo una
inhibición de la sobrevivencia en un 97% con 100 mg/L tras 4 semanas. También
se estableció el nivel de pH adecuado para la prueba GUS, logrando evitar tinciones
no deseadas en explantes sin transformar con pH=13. Luego se desarrolló un
protocolo de modificación genética por R. radiobacter evaluando distintos
parámetros y se determinó que los más adecuados con base en la expresión
transitoria del gen reportero GUS (uidA) fueron: la cepa LBA4404, la DO600 = 1.00,
la temperatura de incubación de 28 °C, el uso de 0.0075% de Silwet L-77 en el
medio de cocultivo líquido y la aplicación de 15 min de vacío antes de la agitación.
El protocolo optimizado se utilizó para la transformación de cotiledones de caoba,
se hizo nuevamente la prueba GUS a los 4 y 30 días, se extrajo ADN de las
muestras tras 30 días de la inoculación y se analizó por PCR la integración estable
de uidA y de hptII en los mismos. A pesar de observar expresión transitoria de uidA
a los cuatro (44.8%) y 30 (32.6%) días, no se logró comprobar la integración estable
de uidA ni hptII en el genoma de caoba, pero este es el primer trabajo de este tipo
realizado a nivel del género Swietenia, y a partir de este se puede mejorar aún más
el sistema de transformación para obtener una mayor eficiencia.
Description
Keywords
MADERA, GENÉTICA VEGETAL