Logo Kérwá
 

Analisis comparativo y de eficiencia sostenible entre la propuesta de dos sistemas constructivos en el caso del edificio D, Centro Comercial City Place, Santa Ana

dc.contributor.advisorPiedra Mena, Rudy
dc.creatorOlivas Eduarte, Olga Milena
dc.date.accessioned2022-05-18T21:39:24Z
dc.date.available2022-05-18T21:39:24Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.description.abstractEste trabajo de investigación aplicada va dirigido al estudio del proyecto del Edificio D del centro comercial City Place en Santa Ana, San José, Costa Rica. Este consiste en un centro de oficinas de 8 niveles más tres niveles de sótanos, el diseño consta de una estructura de elementos de concreto: losas de entrepiso, muros y columnas. Primero, se estudia su contexto, materialidad y funcionamiento, sometiéndolo a una evaluación por medio de la herramienta de la Matriz Multicriterio, la cual trata de un instrumento de análisis y desempeño de un proyecto en específico, también se evalúa la eficiencia de criterios de arquitectura verde, por medio de la herramienta digital EDGE. De esta forma, se determinan tanto las fortalezas como debilidades u oportunidades de mejora para intervenir en la propuesta, revisando por supuesto, el resultado de las evaluaciones. Determinando estas oportunidades de mejora, las cuales se verán en los hallazgos parciales a través de los diversos capítulos, se presenta una estrategia para el desarrollo de una propuesta, basada totalmente en el diseño original, pero que contempla seguir una línea que se subdivide en tres ejes principales: sostenibilidad, materialidad y análisis de los costos. Estos puntos dentro del diseño se consideran claves para una poder elevar la calificación del proyecto ya se toman en cuenta puntos de sostenibilidad económica, social y ambiental del mismo. Las variables de intervención dentro de cada eje, los cuales son, materialidad: rediseño de la estructura de acuerdo al sistema de perfiles metálicos, tratamiento acústico y térmico, revisión de la propuesta de los materiales versus el impacto ambiental de los mismos; sostenibilidad: tratamiento de las fachadas para disminuir la incidencia de la radiación solar, revisión de sistemas alternativos de energía, bajar consumo de agua potable; análisis de costos: Revisión del costo directo del cambio de sistema estructural. Finalmente, después se vuelve a aplicar la herramienta con los ajustes realizados al diseño modificado para verificar que se ha dado una favorable mejora en la sostenibilidad en general del proyecto. De esta manera, se pueden comparar ambos diseños y generar criterios para la toma de decisiones por parte de los diseñadores en proyectos futuros.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Profesional en Arquitectura y Construcciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86599
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectARQUITECTURAes_ES
dc.subjectMETALes_ES
dc.subjectINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓNes_ES
dc.subjectCEMENTOes_ES
dc.titleAnalisis comparativo y de eficiencia sostenible entre la propuesta de dos sistemas constructivos en el caso del edificio D, Centro Comercial City Place, Santa Anaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA Olga Olivas Eduarte 18052022.pdf
Size:
17.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Final de Investigación Aplicada

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections