Duelo, cáncer de mama y escritura íntima: una lectura psicoanalítica del texto La conciencia uncida a la carne: Diarios de madurez, 1964-1980 de Susan Sontag

Fecha

2024

Tipo

tesis de maestría

Autores

Ramírez Matamoros, Carolina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación busca responder a cómo se establece la relación entre duelo, cáncer de mama y escritura íntima, a partir de la lectura psicoanalítica del diario íntimo de Susan Sontag La conciencia uncida a la carne: Diarios de madurez, 1964-1980 (2014). Este estudio se desarrolla a partir de un conjunto de referentes teóricos psicoanalíticos, donde se aborda el cuerpo desde el psicoanálisis, así como una discusión acerca de lo psicosomático y se contempla el duelo, considerando los aportes de Allouch (1995) y Murillo (1996). Se examina la escritura íntima mediante un repaso por el diario íntimo como género literario y la relación entre la escritura y el duelo. En cuanto a la propuesta metodológica, se considera el diálogo del psicoanálisis con el método indiciario y la música, y se presentan una serie de reflexiones sobre investigar en psicoanálisis y la construcción conjetural. La escritura íntima constituye un eje fundamental en esta investigación, ya que ante el silencio acerca del cáncer de mama, en la escritura de Sontag se redirecciona la estrategia metodológica hacia la construcción conjetural, considerando que la escritura íntima tiene un lugar protagónico para Sontag, al ser el refugio ante el dolor y la soledad que la acompañaron a lo largo de su vida. Precisamente, los resultados de este estudio coinciden con otras propuestas teóricas acerca de la relación entre la manifestación del cáncer de mama y un vínculo perturbado con la madre. Como parte de la construcción conjetural, se constata en la escritura de Sontag el vínculo entre el duelo y la manifestación del cáncer de mama, así como la relevancia del vínculo entre la soledad y el cáncer de mama. Además, se logran ubicar otras manifestaciones psicosomáticas en la vida de Sontag, tanto antes como después de la aparición del cáncer de mama. A raíz de lo anterior, se sugiere dar continuidad al análisis de la escritura íntima y al estudio del silencio, para ampliar o debatir los resultados obtenidos en este trabajo y realizar un acercamiento sobre los temas que se identificaron, pero no se desarrollaron durante el proceso de análisis por cuanto trascendían los objetivos planteados en esta investigación.

Descripción

Palabras clave

Psicoanálisis, cáncer de mama, duelo, Susan Sontag, Escritura íntima, La conciencia uncida a la carne, Diarios de Madurez: 1964-1980, Susan Sontag, lectura psicoanalítica

Enlaces Externos

Colecciones