¿Son los nonagenarios costarricenses los seres humanos más longevos?
Archivos
Fecha
2005
Autores
Rosero Bixby, Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Con base en datos de un registro de población que se lleva en Costa Rica
con propósitos electorales, este artículo reestima la mortalidad y la
esperanza de vida de los nonagenarios costarricenses. El registro contiene
24.400 nonagenarios que vivieron durante el período 1983-2004.
Para asegurar que no hay errores de declaración de la edad, solamente
los individuos que se registraron en los tomos oficiales de la época de
su nacimiento se incluyen en las estimaciones finales. El análisis es hasta
cierto punto de cohortes extintas, con poco espacio para errores de
subregistro de defunciones. Dado que los individuos residentes fuera
de la Región Central presentan una mortalidad menor y esto puede resultar
sospechoso, ellos también fueron excluidos de las estimaciones.
La mortalidad a la edad 90 en Costa Rica es 13 por ciento más baja que
el promedio de 13 países de ingresos altos con estadísticas confiables.
Esta ventaja se incrementa con la edad a razón de un 1 por ciento por
año. Los varones tienen una ventaja adicional de un 12 por ciento. La
mortalidad de esta población disminuyó a razón de un 0,4 por ciento
por año durante el período estudiado, con reducciones más fuertes a
edades más avanzadas. La esperanza de vida de los varones a la edad
90 resultó de 4,4 años, medio año más alta que cualquier otro país con
estadísticas confiables en el mundo: los varones ancianos costarricenses
pueden ser los seres humanos más longevos, al menos cuando se comparan
solamente poblaciones nacionales. Aunque esta esperanza de vida
es menor que la de las mujeres, la diferencia es de sólo 0,3 años: la
más pequeña registrada a estos niveles de mortalidad. La longevidad
superior de los ancianos costarricenses se origina principalmente de
una menor mortalidad cardiovascular.
Descripción
Palabras clave
Nonagenarios, Longevidad, 330.9 Situación y condiciones económicas, Esperanza de vida
Citación
http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/928?show=full