Logo Kérwá
 

Diseño de un sistema de gestión de riesgos en el laboratorio de ciencia de las mediciones aplicadas (LACIMA) de la Sede Interuniversitaria de Alajuela

dc.contributor.advisorCoto Pérez, Carmen
dc.creatorMonge Brenes, Yolany
dc.creatorVargas Moya, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-05T20:49:50Z
dc.date.available2023-06-05T20:49:50Z
dc.date.issued2023-02-28
dc.description.abstractLACIMA constituye un pilar fundamental en la metrológica costarricense para la evaluación de la conformidad en diversidad de magnitudes como son: presión, temperatura, masa, longitud, tiempo, cantidad, entre otras, siendo una de sus principales funciones la relacionada con la prestación de servicios de calibración en el país. Dicho laboratorio actualmente cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad orientado en la satisfacción de los requerimientos de la norma INTE/ISO/IEC 17025, en pro de la competencia técnica del laboratorio. Esta norma establece los requisitos generales para la competencia en la realización de calibración y ensayos. La nueva versión de la norma publicada en el 2017 presentó cambios significativos dentro de los que destaca la inclusión de aspectos relativos a la gestión del riesgo. De modo que, al haber nuevos requerimientos para la gestión del riesgo, se generan ciertas brechas que el LACIMA debe identificar y gestionar de manera oportuna. Con los nuevos requerimientos planteados en la norma INTE/ISO/IEC 17025:2017 y la necesidad de complementar el Sistema de Gestión de la Calidad existente, surge el interés de LACIMA de incorporar la gestión de riesgos dentro de los procesos y actividades que contribuya a la minimización de los riesgos implícitos dentro de estos. Ante este escenario, en el presente trabajo de investigación se plantea como reto una de las principales oportunidades de mejora del Laboratorio, a saber un sistema de gestión de riesgos que permita de manera documentada, sistémica y eficaz; identificar, analizar, evaluar, tratar y revisar los riesgos institucionales (internos y externos), determinar los factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la calidad se desvíen de los resultados planificados, así como gestionar la eventual materialización de estos, poner en marcha controles para minimizar las consecuencias y maximizar las oportunidades, de conformidad con la norma INTE/ISO/IEC 17025:2017 y el marco normativo aplicable en la materia. Asimismo, en el presente trabajo se ahondará en torno al fundamento técnico y jurídico para la implementación del sistema propuesto, definiendo aspectos como: las herramientas, los mecanismos, y los controles requeridos para que el sistema resulte exitoso.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Gestión Públicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89382
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectgestión de riesgoses_ES
dc.subjectsistema de gestión de riesgoses_ES
dc.subjectriesgos en laboratorioses_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICAes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de gestión de riesgos en el laboratorio de ciencia de las mediciones aplicadas (LACIMA) de la Sede Interuniversitaria de Alajuelaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA Diseño Sistema Gestión Riesgos LACIMA-firmado.pdf
Size:
3.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIA DE LAS MEDICIONES APLICADAS (LACIMA) DE LA SEDE INTERUNIVERSITARIA DE ALAJUELA

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections