Diagnóstico financiero de Corporación Andrea Industrial para el periodo 2008 al 2011
Loading...
Date
Authors
Solano López, Wilberth Francisco
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo general del trabajo es analizar el comportamiento financiero que ha tenido Corporación Andrea Industrial, S. A. durante el periodo 2008 a 2011, mediante un diagnóstico financiero global, concentrado en las partidas más relevantes de sus estados financieros. La organización investigada se dedica principalmente a la venta y distribución de productos para el mantenimiento, aseo y limpieza. Para ello el proyecto desarrolla una combinación de diferentes tipos de investigación, entre los que se puede mencionar la descriptiva, documental e histórica, complementada con el análisis de la información que se deriva de la misma. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que la empresa tiene una gran cantidad de recursos invertidos en las cuentas por cobrar en todos los años analizados, y se muestra una lenta recuperación de estas; esto genera dificultades para la operatividad de la compañía y pone en riesgo su liquidez. Además al comparar el tiempo que tarda la empresa para recuperar sus ventas a crédito y el tiempo que emplea para honrar sus deudas a los acreedores, se concluye que la empresa siempre paga más rápido que el tiempo que tarda en recuperar las ventas a crédito, lo cual implica para la compañía tener una mayor liquidez para cubrir el desfase de tiempo que se da entre ambos factores y evitar problemas con su flujo de efectivo. Al comparar su estructura de activos y sus fuentes de financiamiento, se pudo llegar a la conclusión de que la empresa siempre ha procurado establecer un equilibrio, sin poner en riesgo su operatividad. Al ser las cuentas por cobrar un activo tan importante para la empresa, se recomienda que se le brinde una mayor atención a su manejo de manera que se hagan análisis periódicamente sobre los saldos y la antigüedad de la cartera. Aunque la administración ha logrado mantener los márgenes de rentabilidad durante los años analizados, aun cuando los niveles de ventas han sido inferiores, se recomienda que la empresa realice un estudio de su costo de ventas y sus gastos operativos ya que el margen de ganancia neto es muy bajo para los niveles de ventas que presenta la empresa. Sería conveniente que la organización le dé continuidad al estudio realizado para los últimos cuatro años, ampliando la cobertura de los temas que se tomaron en cuenta para la realización del análisis financiero, así como el tratamiento de otros temas de importancia para la organización, con el objetivo de que el gerente y su equipo de trabajo puedan tener suficientes bases para la toma de decisiones futuras.
Description
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2012
Keywords
diagnóstico financiero, endeudamiento, rentabilidad, control financiero, Administración financiera, Empresa, Recursos financieros