Propuesta de un material didáctico para la enseñanza de la lengua Malecu a niños entre los 2 y los 6 años
Fecha
2015-05
Autores
Ramos Rivas, Karla
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este trabajo muestra, paso a paso, la creación de un material didáctico para la
enseñanza del malecu como segunda lengua a niños entre los 2 y los 6 años de edad,
con la participación activa de miembros de la comunidad indígena. Los métodos y
enfoques de base son la respuesta física total, la enseñanza basada en tareas y la
perspectiva co-accional. Las inteligencias múltiples constituyen la filosofía de
aprendizaje empleada.
El primer paso consistió en la elaboración de las ilustraciones por parte de los
niños malecus durante un taller de arte guiado por artistas plásticos visuales.
Seguidamente, la interpretación de estos dibujos estuvo a cargo de las madres de
familia.
Con estos insumos previos (ilustraciones e interpretaciones) fue posible proponer
una historia que hila todo el documento didáctico. Este guion narrativo fue sometido a
revisión dentro de la comunidad malecu y fue aprobado por la misma.
Con base en los temas derivados de la historia, se procedió con la creación de cinco
unidades didácticas a través de la programación mediante tareas propuesta por Estaire
(2007) en el que se reconocen 6 pasos, a saber: 1) la elección del tema y de la tarea
final, 2) especificación de objetivos, 3) especificación de contenidos, 4) secuencia de
tareas, 5) análisis de toda la secuencia programada y 6) procedimientos de evaluación,
con la salvedad de que se tuvo que invertir el orden entre los puntos 3 y 4 para poder
realizar la elicitación de contenidos lingüísticos, los cuales fueron posteriormente
analizados de acuerdo con la gramática de Constenla (1998).
Por último, se creó un manual para los encargados de los niños que señala los
materiales de clase necesarios, los objetivos generales y específicos por lección y las
actividades para cada una de las cuatro lecciones de cada una unidad didáctica. Para los
niños, se creó un libro de trabajo ilustrado por ellos con actividades que apoyan el
aprendizaje de la lengua malecu.
Se concluye que hay escasas publicaciones en malecu destinadas a la población
infantil, las cuales no cuentan con una metodología comunicativa. Para la población
preescolar la producción de textos es nula. En este sentido nuestro material viene a
llenar un vacío y a servir de experiencia para futuros proyectos de este tipo. Se espera
que este material sea utilizado por los encargados de los niños de la comunidad indígena
malecu para transmitir este idioma en casa.
El proyecto se enfrentó al rechazo inicial de un miembro de la comunidad por lo
que se le dio un giro a la investigación: en lugar de pensarse en un material para la
escuela, se creó para ser ejecutado en la casa. Se enfrentaron dificultades económicas
que pudieron superarse y, el agotamiento, debido a largas jornadas de trabajo de manera
intensiva, se hizo presente en algún momento.
A pesar de los obstáculos, el material obtenido es innovador por la metodología
comunicativa que adopta; por la edad a la que va dirigido; por tratarse de un programa
de revitalización en la casa y no en la escuela; y por ser un proceso interdisciplinario y
creativo en varias de sus etapas.
Descripción
Palabras clave
ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA, LENGUA EXTRANJERA, ENSEÑANZA DE IDIOMAS, CULTURA, MULTILINGÜISMO, BILINGÜISMO, MATERIAL DIDÁCTICO, MANUAL DEL PROFESOR, LINGÜÍSTICA, LENGUA VERNÁCULA