AIDS in Costa Rica: Estimates for 1990-1994 by the quadratic and other simple equations
Loading...
Date
Authors
Mata Jiménez, Leonardo
Albertazzi, Constantino
Marranghello, Leonardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The 1990-1994 projections of the AIDS epidemic in Costa Rica were calculated using five equations: linear, exponential, logarithmic, power and quadratic. The quadratic and power equations gave he best fit. The quadratic model yielded projections for AIDS from all risks which were in agreement with the observed trend of the epidemic. The projections for the current quinquenium suggest that the epidemic will evolve predominantly among homosexual and bisexual men, without an unusual significant increase in the heterosexual population in the near future. The application of heuristic methods flit forecasting the AIDS epidemic in small countries like Costa Rica is risky, due to inadequate notification and to the few cases recorded in the early years of the epidemic. However, the exercise is justified because it enhances awareness among health authorities and policy makers; is useful for estimation of medical and psychosocial needs; and helps assessing the potential socioeconomic impact of AIDS.
La proyección de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en Costa Rica fue calculada para el quinquenio 1990-1994, mediante cinco ecuaciones: lineal exponencial, logarítmica, de potencial y cuadrática. Se obtuvieron muy buenos ajustes con las curves cuadráticas y de potencia. La curva cuadrática fue el mejor modelo para el SIDA por todos los riesgos, y las proyecciones fueron compatibles con la tendencia observada de la epidemia. El SIDA seguirá extendiéndose principalmente entre hombres homosexuales y bisexuales, sin que exista evidencia fuerte de un incremento significativo en la población heterosexual en el futuro cercano. El empleo de métodos eucarísticos para vaticinar epidemias de SIDA puede set riesgoso en países pequeños, especialmente cuando solo han aparecido pocos casos al inicio de la epidemia. No obstante, el ejercicio sirve para despertar inquietudes entre las autoridades de salud y los planificadores asi como para determinar las necesidades medicas y psicosociales, y evaluar el posible impacto económico y social del problema problema.
La proyección de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en Costa Rica fue calculada para el quinquenio 1990-1994, mediante cinco ecuaciones: lineal exponencial, logarítmica, de potencial y cuadrática. Se obtuvieron muy buenos ajustes con las curves cuadráticas y de potencia. La curva cuadrática fue el mejor modelo para el SIDA por todos los riesgos, y las proyecciones fueron compatibles con la tendencia observada de la epidemia. El SIDA seguirá extendiéndose principalmente entre hombres homosexuales y bisexuales, sin que exista evidencia fuerte de un incremento significativo en la población heterosexual en el futuro cercano. El empleo de métodos eucarísticos para vaticinar epidemias de SIDA puede set riesgoso en países pequeños, especialmente cuando solo han aparecido pocos casos al inicio de la epidemia. No obstante, el ejercicio sirve para despertar inquietudes entre las autoridades de salud y los planificadores asi como para determinar las necesidades medicas y psicosociales, y evaluar el posible impacto económico y social del problema problema.
Description
artículo -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1990
Keywords
SIDA, control y prevención del SIDA, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, AIDS