Inventario de los parasitoides de Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae) en la región sur de Honduras
dc.creator | Acosta, Nuris M. | |
dc.creator | Cave, Ronald D. | |
dc.date | 2016-02-09 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:26:48Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:26:48Z | |
dc.description | Se presenta un inventario de 25 especies de parasitoides (Hymenoptera) que atacan a tres especies de minadores foliares (Liriomyza) en tres departamentos de la región sur de Honduras. La especie predominante fue Liriomyza sativae. criada de 25 especies de cultivos y plantas silvestres. Las infestaciones de L. sativae fueron mayores en cultivos de Cucurbitaceae, Solanaceae y Fabaceae, y en las plantas silvestres Kallstroemia maxima (Zygophyllaceae) y Ricinus communis (Euphorbiaceae). Se detallan especies hospedantes de minadores, plantas hospedantes y abundancia relativa para todas las especies de parasitoides. Chrysonotomyia diastatoe, Opius dissitus y Ganaspidium utilis fueron los parasitoides más abundantes; se les ilustran junto a O. dimidiatus . Chrysocharis vonones. Diglyphus websteri y Halticoptera circulus. Se criaron más individuos y especies de parasitoides de plantas hospedantes en la etapa reproductiva que en la vegetativa. Se presenta una clave para la identificación de las especies de himenópteros parasíticos que se sabe atacan a Liriomyza en América Central. | es-ES |
dc.description | Se presenta un inventario de 25 especies de parasitoides (Hymenoptera) que atacan a tres especies de minadores foliares (Liriomyza) en tres departamentos de la región sur de Honduras. La especie predominante fue Liriomyza sativae. criada de 25 especies de cultivos y plantas silvestres. Las infestaciones de L. sativae fueron mayores en cultivos de Cucurbitaceae, Solanaceae y Fabaceae, y en las plantas silvestres Kallstroemia maxima (Zygophyllaceae) y Ricinus communis (Euphorbiaceae). Se detallan especies hospedantes de minadores, plantas hospedantes y abundancia relativa para todas las especies de parasitoides. Chrysonotomyia diastatoe, Opius dissitus y Ganaspidium utilis fueron los parasitoides más abundantes; se les ilustran junto a O. dimidiatus . Chrysocharis vonones. Diglyphus websteri y Halticoptera circulus. Se criaron más individuos y especies de parasitoides de plantas hospedantes en la etapa reproductiva que en la vegetativa. Se presenta una clave para la identificación de las especies de himenópteros parasíticos que se sabe atacan a Liriomyza en América Central. | en-US |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22476 | |
dc.identifier | 10.15517/rbt.v42i1-2.22476 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/25994 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | en-US |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 203-218 | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 203-218 | es-ES |
dc.source | Revista Biología Tropical; Vol. 42 (1-2) March 1994; 203-218 | pt-PT |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.source | 10.15517/rbt.v42i1-2 | |
dc.title | Inventario de los parasitoides de Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae) en la región sur de Honduras | es-ES |
dc.title | Inventario de los parasitoides de Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae) en la región sur de Honduras | en-US |
dc.type | artículo original |