Logo Kérwá
 

Reflujo vesicoureteral posterior a resolución quirúrgica del ureterocele, punción endoscópica versus incisión electroquirúrgica, revisión de casos operados del 1 de enero 2011 al 30 de diciembre del 2022 Hospital Nacional de Niños, Dr Carlos Sáenz Herrera, Costa Rica

dc.contributor.advisorVásquez Chaves, Laura Leticia
dc.creatorDelgado Campos, Mariela
dc.date.accessioned2024-02-02T20:38:23Z
dc.date.available2024-02-02T20:38:23Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl ureterocele constituye una rara anomalía congénita, con una incidencia estimada entre 1:5000 y 1:12.000, siendo más frecuente en el género femenino y con una predisposición hacia el lado izquierdo y sistemas colectores dobles. Esta condición, relacionada con alteraciones en la embriología del desarrollo del uréter y su inserción en la vejiga, se manifiesta comúnmente como una causa de uropatía obstructiva en niños, asociándose -en algunos casos- con el reflujo vesicoureteral (RVU). A pesar de su carácter mayormente asintomático, y que puede diagnosticarse prenatalmente, su sintomatología más común se relaciona con infecciones urinarias complicadas, que pueden dar lugar a cicatrices renales. El manejo del ureterocele incluye el tratamiento conservador, la descomprensión endoscópica, nefroureterectomía parcial o reconstrucción completa. La escogencia de esto va a depender de la edad del paciente, la sintomatología, la función del polo superior del riñón, la presencia de RVU y/o obstrucción, y el tipo de ureterocele. Diversas técnicas endoscópicas se emplean para la descompresión del ureterocele, como la punción endoscópica, la incisión electroquirúrgica y la incisión con bisturí frío. Este estudio propone la punción endoscópica como la preferencia en la descompresión transuretral del ureterocele. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, recolectando datos de expedientes electrónicos y físicos, sin contacto directo con los pacientes. Se realizó una comparación de cistouretrografías miccionales pre y posquirúrgicas en pacientes sometidos a punción endoscópica versus incisión electroquirúrgica tipo "smiling mouth"; esto reveló una mayor incidencia de RVU de novo y una mayor necesidad de procedimientos secundarios en la última técnica. Ambas cirugías demostraron eficacia en la resolución de la obstrucción y mejoraron la sintomatología, evitando infecciones urinarias recurrentes en el 92 % de los pacientes. Además, la morbilidad del procedimiento fue baja, presentando complicaciones en solo el 7,14 % de los casos. Este trabajo busca fomentar -entre las nuevas generaciones- la elección óptima del tratamiento para pacientes con ureterocele, al tiempo que exalta la destacada labor del servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Urologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90881
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCIENCIAS MÉDICASes_ES
dc.subjectUROLOGÍAes_ES
dc.subjectCIRUGÍAes_ES
dc.subjectCASO CLÍNICOes_ES
dc.subjectENFERMEDADes_ES
dc.titleReflujo vesicoureteral posterior a resolución quirúrgica del ureterocele, punción endoscópica versus incisión electroquirúrgica, revisión de casos operados del 1 de enero 2011 al 30 de diciembre del 2022 Hospital Nacional de Niños, Dr Carlos Sáenz Herrera, Costa Ricaes_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EN LIMPIO-2.pdf
Size:
10.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: