Teoría G: un futuro paradigma para el análisis de pruebas psicométricas
dc.creator | Zúñiga Brenes, Maria Elena | |
dc.creator | Montero Rojas, Eiliana | |
dc.date.accessioned | 2015-05-19T14:49:29Z | |
dc.date.available | 2015-05-19T14:49:29Z | |
dc.date.issued | 2011-02-10 14:35:23 | |
dc.date.updated | 2015-05-19T14:49:29Z | |
dc.description.abstract | La teoría de la generalizabilidad (teoría G) permite medir la confiabilidad de unaprueba por medio de la cuantificación de la importancia de cada una de sus fuentes devariabilidad. Se redefine el error, como condición o faceta de medición, utilizando elcoeficiente de generalizabilidad como medida para estimar la confiabilidad. Este enfoque nocontradice los planteamientos fundamentales de la teoría clásica de los tests, sino que puedeser visto como una extensión de ella. Se concluye que, si bien en muchos casos losinstrumentos psicométricos se usan para tomar decisiones relativas (modelo con referencia anormas), siendo en esa situación suficiente la teoría clásica de los tests, otras instancias comolas que involucran el uso de pruebas educativas, suelen requerir decisiones basadas enestándares absolutos de desempeño, donde la teoría G constituye una herramienta de granutilidad y mucho más informativa que el enfoque clásico. | |
dc.format.extent | 117-144 | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/29 | |
dc.identifier.doi | 10.15517/ap.v21i108.29 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/12633 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Actualidades en Psicología Vol. 21 Núm. 108 2011 | |
dc.subject | teoría G | |
dc.subject | teoría de la generalizabilidad | |
dc.subject | modelos de error de medición | |
dc.subject | diseños de facetas | |
dc.subject | componentes de varianza | |
dc.title | Teoría G: un futuro paradigma para el análisis de pruebas psicométricas | |
dc.type | artículo original |