Propuesta de un plan de mercadeo para la introducción de huevo fortificado con omega tres en las cadenas de supermercados Más x Menos e Hipermás
Fecha
2003
Autores
Gómez Gómez, Elmer Renato
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo general del proyecto es proponer un plan de mercadeo para comercializar huevo fortificado con omega tres, específicamente en las cadenas de supermercados Más X Menos e Hipermercados. La compañía investigada se dedica al negocio de producción y comercialización de huevo comercial para la Corporación de Supermercados Unidos (CSU), en forma exclusiva. Para la investigación se desarrolla un conjunto de temas relacionados con el marco conceptual del proyecto. También se plantea la estrategia de segmentación que se considera más adecuada para el producto y se trazan las estrategias para implementar la mezcla de mercadeo del nuevo producto. Con este proyecto se pretende ofrecer a la compañía herramientas administrativas y de mercadeo que permitan comercializar el producto de manera efectiva y exitosa en el canal de distribución, y obtener un nivel de rentabilidad óptimo para ella. Dentro de las principales conclusiones cabe mencionar que el producto “huevo fortificado con omega tres” posee, según el estudio de mercado, un alto nivel de aceptación, disponibilidad de compra y se pagan colones adicionales por él. También es valorado por sus atributos de beneficiar la salud principalmente, y por sus características nutricionales. Este producto está dirigido a un segmento de consumidores con un nivel socio-económico medio y alto, por razones de precio principalmente y, además, es un producto totalmente innovador en el mercado del huevo comercial en Costa Rica. Se recomienda que la empresa Deaco aproveche la tendencia mundial de los consumidores de preferir productos saludables y que, además, sean novedosos. Es relevante que continúe desarrollando productos destinados a cubrir segmentos de mercado insatisfechos y rentables, de tal forma que logren administrar, de forma efectiva, el portafolio de productos de la categoría del huevo comercial y mantengan el factor de innovación como una ventaja competitiva en el tiempo. Debe establecer programas de control y seguimiento para maximizar los resultados en ventas y en las actividades de mercadeo. Dado que el mercado de huevo comercial es considerado maduro y competido, la empresa tiene que administrar sus políticas de gastos y de precios con eficiencia y agilidad, para obtener niveles de rentabilidad estables que le permitan sobrevivir en el largo plazo. Por último, debe fortalecer los sistemas de información y los programas de investigación de mercado con el objetivo de determinar las necesidades actuales y futuras de los consumidores, de manera que pueda satisfacer sus expectativas con productos de excelente calidad, para lograr un nivel de lealtad óptimo y, por lo tanto, maximizar sus utilidades en el corto y largo plazos. Palabras claves: Omega tres, producto fortificado, plan de mercadeo, segmentación, investigación de mercado, posicionamiento, mercado meta, marca exclusiva, producción vertical. Director de la investigación: M.B.A. Marco Antonio Morales Zamora Unidad Académica: Programa de Posgrado en Administración y Dirección de Empresas Sistema de Estudios de Posgrado. Gómez Gómez, Elmer Renato Propuesta de un plan de mercadeo para la introducción de huevo fortificado con omega tres en las cadenas de supermercados Más X Menos e Hipermercados. Programa de Posgrado en Administración y Dirección de Empresas.- San José, C.R.: E.R. Gómez G., 2003. h. 252, il. 9, refs. 82.
Descripción
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas
Palabras clave
Industria alimentaria, plan de mercadeo, Estudio de mercado, producción vertical, Producto de origen animal