Diagnóstico directo de la mutación que causa el síndrome del cromosoma X frágil. Experiencia en Costa Rica.
Loading...
Files
Date
Authors
Cuenca Berger, Patricia
Morales Montero, Fernando
Castro Volio, Isabel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Acta Medica Costarricense 44 (1):27-33
Abstract
Justificación y objetivo: el síndrome del cromosoma X frágil es la principal causa de retardo mental hereditario.
Afecta a 1:4 000 varones y a 1:6 000 mujeres. La mayoría de las personas afectadas aún no han sido diagnosticadas
y en sus familias suele haber más de un miembro con “ retardo mental de origen oscuro”. Si estas personas
conocieran el diagnóstico y el carácter hereditario del padecimiento, el asesoramiento genético adecuado y
oportuno, podría contribuir a reducir la ocurrencia o la recurrencia de esta patología en las familias. El objetivo
por lo tanto fue hacer diagnóstico directo de la mutación que causa el síndrome, para confirmar o descartar el
diagnóstico clínico o citogenético en los probandos, para encontrar a los portadores y portadoras en las familias
de estas personas y de esa manera poder brindar prevención a través del asesoramiento genético. Métodos: se
realizaron los análisis moleculares mediante hibridaciones de Southern, con las sondas Ox1.9 y StB12.3 previa
digestión del ADN genómico con las enzimas Hind III, EcoRI y EagI. Además de confirmar la presencia o ausencia
de la mutación completa en los afectados por el retardo mental, se ha determinado el tamaño de la premutación
en algunos portadores y confirmado a individuos libres de mutación mediante el uso de la reacción en
cadena de la polimerasa. Resultados: se han realizado estudios moleculares en niños con examen citogenético
positivo (grupo uno, N = 13), sus familiares cercanos (grupo dos, N = 30) y niños referidos por maestros, pediatras
y sicólogos (grupo tres, N = 15). En nueve de los niños del grupo uno se confirmó la presencia de la
mutación completa del gen FMR1, en los otros cuatro se descartó, al encontrarse resultados normales en todas las
pruebas moleculares. En el grupo dos se encontraron dos mujeres con la mutación completa y doce personas con
la premutación: un varón transmisor fenotípicamente normal y once mujeres portadoras. El resto de los familiares
estudiados resultaron normales. En el grupo tres se detectó una niña con la mutación, el resto fueron normales,
tanto mediante estudios citogenéticos como moleculares. Conclusión: el diagnóstico preciso de la mutación
permite, por un lado el abordaje correcto de los niños afectados desde el punto de vista psicopedagógico. Por otro
lado, la identificación de los portadores de premutaciones y de los individuos libres de la mutación en una familia
donde está segregando la enfermedad permite un consejo genético preciso de acuerdo al hallazgo molecular.
Los métodos moleculares, además de más exactos, resultan más baratos que los citogenéticos cuando se cuenta
con un laboratorio equipado y el personal capacitado.
Description
artículo -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 2002
Keywords
Genética humana, Mutación, Salud pública
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 3.0 Costa Rica